La etapa de primaria es un buen momento para asentar ciertos conocimientos sobre la biodiversidad y las interrelaciones entre el mundo natural y nuestras vidas cotidianas.
En el CEIP San Isidoro de León prescinden de los libros y aplican metodologías de enseñanza innovadoras.
Instagram del CEIP San Isidoro
Las dificultades en la escritura pueden detectarse temprano y tratarse de manera individualizada con el modelo llamado de “respuesta a la intervención”. Hace falta apoyo de las familias en casa.
El conocimiento léxico es uno de los recursos fundamentales en la elaboración de un texto, pero su potencial didáctico para la calidad de la redacción está aún por explorar.
En las clases de educación física, mayoritariamente impartidas por hombres, se impone todavía un sesgo que afecta no sólo a la actitud de las niñas hacia el deporte, sino también hacia una carrera en este ámbito.
El aprendizaje por proyectos y otros métodos colaborativos permiten evaluar el aprendizaje de los estudiantes sin exámenes, de una manera transparente, menos traumática e igual de eficaz.
La carga (Ramón Casas, 1899).
Wikimedia Commons / Museo Reina Sofía
¿Qué significa incluir el compromiso cívico en las clases de historia? La propuesta, incluida en el nuevo currículo, parte de las recomendaciones europeas y los compromisos de España con ellas.
Alumnos de primaria aprenden música con la creación de orquestas que, a su vez, dan un servicio social a los centros de mayores y otras asociaciones del barrio.
Maqueta del barrio de Nou Llevant-Soledad Sud realizada por alumnos de primaria.
Noemy Berbel Gómez, Universitat de les Illes Balears and Maravillas Díaz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Salir a la calle a aprender arte observando, criticando y haciendo: así hicieron, durante cuatro años, alumnos de primaria de un barrio de Palma junto con vecinos y estudiantes universitarios.
Buscar una solución a un problema práctico conlleva una serie de procesos de investigación y discernimiento que favorecen el aprendizaje autónomo y desarrollan multitud de competencias transversales.
Los escolares hablan distintas lenguas en sus hogares: conocerlas, apreciarlas y compartirlas en el aula supone un importante respaldo a su autoestima y a la multiculturalidad de todos los alumnos.
La clase de música en el colegio o el instituto va mucho más allá de enseñar a tocar un instrumento: se trata de dar acceso al disfrute y apreciación de una parte fundamental de la cultura.
La empatía se adquiere y mejora a lo largo de la infancia. Además de la familia y el entorno, el papel del colegio es vital. Nuestra propuesta incorpora la empatía hacia los animales como punto de partida.
Trabajar con las etiquetas de paquetes de artículos o alimentos permite analizar la lengua en contexto, trabajar familias léxicas, abreviaturas, antónimos, o descubrir cargas sugestivas.
Los alumnos con síndrome de Asperger tienen características específicas que aún no se tienen en cuenta en los centros escolares. Sufren más acoso y sus profesores no tienen la formación y la información suficientes.
Es difícil mantener la capacidad de asombro cuando los alumnos tienen tantos estímulos y los docentes tanto riesgo de rutina. El vínculo emocional con el alumnado es vital para los ‘asombradores’.
Si no nos gustan las matemáticas, suele ser porque no nos las enseñaron bien. A quien nos las enseñó tampoco le enseñaron bien. Exploramos nuevos métodos para romper este círculo vicioso.
Actuación de Mon Laferte en Chicago en octubre de 2021.
FB
“Musicar” es más que hacer música: no solo la interpretación en grupo o frente a un público, sino una conversación sobre música o un intercambio de playlists. Introduzcamos esta idea en el aula.
Los diagnósticos de TDAH o dislexia y su prevalencia varían mucho según los baremos usados, lo que hace el infradiagnóstico discutible. Lo que podemos hacer con certeza es prevenir estos transtornos.
Profesora jubilada del Área de Didáctica de la Expresión Musical, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea