La incertidumbre rodea la vuelta a las aulas. Con los contagios de nuevo al alza, muchos centros educativos no podrán reanudar la actividad presencial. De cómo se organice la educación este curso depende el futuro de una generación.
Ante una realidad cambiante con una velocidad nunca antes vivida, la universidad debe hacer frente a un proceso de transformación. Las nuevas demandas del mercado, los cambios constantes y las disrupciones tecnológicas harán que la industria del conocimiento experimente a corto plazo uno de los mayores procesos de transformación de la historia reciente.
La Universidad se encuentra ante una encrucijada debido a la pandemia del coronavirus. Pero una encrucijada es justamente lo contrario a un callejón sin salida y, por eso, la clave está en acertar con el camino.
La enseñanza universitaria ha sido remota durante la crisis de la COVID-19, aunque eso no significa que se haya realizado una enseñanza 'online'. Volcar lo presencial en un formato virtual dista de tener los criterios de calidad de lo semipresencial. La educación híbrida bien trabajada parece ser la mejor solución para el futuro de la universidad.
A pesar de sus desventajas sociales y económicas, Portugal supera a España en educación. De hecho, es uno de los países cuyo modelo educativo es referente en el mundo. Uno de los grandes motivos es el grado de consistencia y de acierto de sus políticas y la puesta en marcha de un plan estratégico educativo bien definido.
España debe incorporarse cuanto antes al proyecto Eurostudent, para mejorar el nivel de información sobre sus alumnos universitarios, lo que redundaría en una distribución más eficiente y equitativa de los recursos en las universidades.
Aula de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo.
Universidad de Oviedo
Roberto Fernández Díaz dejará en mayo la presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). En esta entrevista reflexiona sobre la percepción social de la educación superior, la autonomía universitaria y el valor al alza de la transmisión del conocimiento científico a la sociedad.
Panorámica de un barrio en las afueras de Barcelona.
desdelamina.net
La colaboración entre las universidades para que hagan un uso intensivo de la investigación podría transformar el panorama de la educación superior en el África subsahariana.
Jordi Montaña, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Si se buscan personas responsables, comprometidas con el progreso social, cultural y económico del país, la formación universitaria se debe abordar de un modo integral.
The Conversation es un instrumento editorial multilingüe y divulgativo que aúna rigor académico y oficio periodístico y que ofrece información veraz y de calidad a millones de personas.
Professsor of Public Health; Co-Director Consortium for Advanced Research Training in Africa; Panel Member, Private Healthcare Market Inquiry, University of the Witwatersrand
Profesora de la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Investigadora del Grupo de investigación Weblearner en Tecnología Educativa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesor adjunto del departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea