A la hora de escoger una franja horaria para realizar una actividad física es necesario tener en cuenta diversos factores que pueden afectar al rendimiento y a la salud.
Hace tiempo que se conocen los beneficios que la actividad física tiene para nuestra salud. También existen estudios que confirman la reversibilidad de estos en ausencia de la misma, pero son incompletos.
El alcohol es una de las drogas con las que primero coquetean los jóvenes. Si llega a causar una adicción, el deporte podría ser una posible clave y protagonista durante su tratamiento.
El objetivo de la red Brainactivity, en la que colaboran cinco universidades españolas, es conocer la forma en la que el cerebro funciona cuando el ejercicio físico afecta positivamente a nuestra salud.
La rodilla es el lugar en el que con mayor frecuencia aparece dolor en las personas que corren con fines recreativos. Para algunos, especialmente para los corredores de mayor edad, este dolor puede ser un síntoma de osteoartritis. Pero, ¿correr empeora ese dolor?
Son muchos los que experimentan dolor musculoesquelético a pesar de que las pruebas médicas que les han realizado apuntan a que no tienen ninguna lesión. ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿cómo se remedia?
A todas horas, organismos, instituciones, empresas privadas y gurús del fitness tratan de convencernos de que sus fórmulas son garantes de una vida sana. ¿Están basadas en evidencias científicas?
Mujeres atletas o altamente entrenadas pueden tener la tentación de desear continuar con el entrenamiento de alta intensidad durante el embarazo. Sin embargo, esta suposición está lejos de tener el aval de la investigación científica.
La inactividad física y el sedentarismo causan millones de muertes al año. La solución es realizar ejercicio, pero las zonas con menor nivel socioeconómico no lo tienen tan fácil como otras.
Las escaleras de hormigón a menudo están fuera de servicio…
Shuttersock
¿Prefiere sentarse frente al televisor en lugar de sudar en el gimnasio? Sus ancestros podrían ser (un poco) responsables de su falta de motivación ...
Pectorales, bíceps, tríceps, cuádriceps, isquios o gemelos… todos trabajando.
Gentrit Sylejmani / Unsplash
Es el deporte más practicado de España y ahora se beneficia de las buenas temperaturas y las vacaciones. Pero, ¿lo hacemos bien? ¿Aprovechamos al máximo los beneficios de este ejercicio?
El deporte es una actividad que no conviene dejar de lado en la temporada estival, aunque sí hay que tener en cuenta las temperaturas y la hidratación corporal para no correr riesgos.