Las tecnologías renovables no producen electricidad de forma continua, por lo que habrá periodos de menor generación pero también de exceso. ¿Cómo podemos aprovechar esa energía sobrante?
Las luces eléctricas instaladas en Broadway (Nueva York) en 1880 le dieron su apodo ‘Great White Way’.
Library of Congress
En el siglo XX, la electricidad sustituyó al gas en la iluminación y este quedó relegado a usos domésticos como la cocina y la calefacción. Los ciudadanos quedaban maravillados por la magia de la luz eléctrica en las calles.
Derrochar energía cada vez sale más caro, pero cuando nuestra vida gira entorno a ella es difícil diferenciar entre lo necesario y los excesos y renunciar a estos últimos.
Los bajos caudales de los ríos y las altas temperaturas de sus aguas obligan a reducir la actividad de las centrales, que necesitan agua para generar electricidad y alimentar los sistemas de refrigeración.
En el último año los precios del gas y la electricidad han alcanzado cotas nunca vistas. Los precios regulados de uno y otro mercado han dado resultados diferentes para los clientes minoristas españoles.
Fotografía del estand del fabricante Electrolux en la Feria Comercial de Madrid, 1923. Fue publicada en un publirreportaje sobre la empresa en ‘La Esfera’ (2 de junio de 1923), p. 22.
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
Hoy tenemos estadísticas sobre el consumo de energía en los hogares, pero no tenemos esa información para las décadas anteriores a la Guerra Civil. Así que la publicidad ha sido la principal fuente documental del estudio.
El repunte de la inflación ocupa titulares en los medios y preocupa a la ciudadanía. El aumento del precio en los alimentos, la energía y los combustibles son comunes este 2022.
Sobrepasar el 80 % de penetración de energías renovables variables, como la eólica y la solar, puede ocasionar fallos en el suministro si no se aplican medidas adicionales.
La falta de interconexiones eléctricas entre España y otros países europeos merma su capacidad para regular los precios, garantizar la seguridad del suministro e integrar las energías renovables.
Depósitos de gas natural en el puerto de Gijón.
Shutterstock / Javietc
Aunque los países de la UE usan un mismo sistema de fijación de precios eléctricos, hay variaciones considerables en la transmisión de los precios del gas natural a los de la electricidad.
Vista aérea de un parque de generación de energía solar en Maharashtra, India.
Shutterstock / Paulose NK
Ciudadanos, comunidades de vecinos o escuelas pueden convertirse en prosumidores: consumidores con sus propias instalaciones renovables que venden parte de su energía en un sistema descentralizado.
Construcción de la central nuclear de Hinkley Point C, en Somerset, Reino Unido.
edfenergy.com
Algunas de las imágenes más impresionantes llegadas estos días de La Palma muestran impresionantes descargas eléctricas en la nube de ceniza sobre el volcán. ¿Por qué se producen? ¿son peligrosas?
Las medidas del Gobierno para contener la subida de la electricidad son, en su mayoría, de efecto inmediato pero no solucionan la dependencia energética del gas que tiene España.
Este otoño la economía española se mueve: han subido la luz, la inflación, la deuda, Gobierno y sindicatos han acordado (sin la CEOE) subir el SMI… y llegan los fondos europeos que deberán ayudar a su reforma y modernización.
Los coche eléctricos, la iluminación LED y la generación fotovoltaica suponen un gran avance, pero si no se toman las precauciones necesarias, pueden tener impactos negativos en la red.
Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación e investigador en el Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra