No parece que la sociedad moderna esté preparada para la imperiosa necesidad de poner fin al abundante derroche de mercancías que ha caracterizado al sistema económico desde la Edad Moderna y que ha desembocado en un capitalismo furioso en el que las personas son trabajadores y mercancía (volátiles).
Recesión en 2008, pandemia en 2020, guerra en 2022, crisis climática y populismos, entre otros, generan una enorme incertidumbre. Hace 300 años el panorama parecía igual de sombrío pero la buena noticia es que, entonces, salimos adelante.
Un hombre acude a la cabina electoral en Le Touquet para la segunda vuelta de las elecciones legislativas del 19 de junio de 2022.
Ludovic Marin/AFP
Los resultados de las elecciones legislativas francesas se han traducido en un récord histórico de escaños para la ultraderecha de Marine Le Pen y en una polarización aún mayor de la vida política dentro de la Asamblea Nacional.
Fragmentos de los rostros de los tres candidatos más votados (Macron, Mélenchon y Le Pen) en las recientes elecciones a la Presidencia de Francia.
Shutterstock / Laurentlesax
¿Tendrá Emmanuel Macron vía libre para aplicar su programa? Parece que una gran mayoría de franceses espera que tenga una cohabitación con un Gobierno de oposición que le impida aplicarlo.
Emmanuel Macron a su llegada al Campo de Marte en París tras vencer la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia de Francia.
Thomas Coex/AFP
El éxito de Emmanuel Macron valida una estrategia destinada a hacerle aparecer como el campeón de los “progresistas”, pero sólo ha funcionado parcialmente.
Emmanuel Macron y Marine Le Pen han llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como en 2022.
Ludovic Marin/AFP
Entre la escisión de los partidos tradicionales, la división de los votantes en tres polos y las complicadas transferencias de votos, el resultado de la segunda vuelta no es un pronóstico fácil para nadie.
Carteles electorales de los tres principales candidatos a la Presidencia de Francia, Emmanuel Macron, Marine le Pen, Jean Luc Melenchon.
Shutterstock / franckpoupart
Emmanuel Macron y Marine Le Pen repetirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas su duelo de 2017. Ambos se han beneficado de la dinámica del voto útil en la primera ronda electoral.
Palacio del Elíseo iluminado antes de la rueda de prensa del presidente francés Emmanuel Macron tras una cumbre del Consejo Europeo celebrada por videoconferencia en febrero de 2021.
Thomas Coex / AFP
Mientras en Austria, Italia y Grecia se impone la vacunación obligatoria a toda o parte de la población, en España se ha optado por la vía de la recomendación, la voluntariedad y la corresponsabilidad.
Pese a ser uno de los países fundadores y de haber sido gobernada por firmes defensores de la idea de Europa (Macron incluido), Francia mantiene una relación ambigua con el proyecto europeo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Eliseo (París) el 30 de octubre de 2021.
White House
La agenda del presidente estadounidense, que presenta niveles muy bajos de aprobación en su propio país, ha resultado poco generosa con las expectativas europeas.
Activistas por el clima reunidos en Melbourne (Australia) en mayo de 2021.
Shutterstock / Christie Cooper
Como ya han hecho otros países, España ha iniciado el camino para formar un órgano para reforzar el diálogo y la participación ciudadana en materia de cambio climático.
El grupo francés Zebda en una actuación en Toulouse en 2012.
Wikimedia Commons / Thierry Bennamoun
Francia tiene una larga historia de canciones comprometidas: desde el letrista Béranger, dos veces encarcelado a principios del XIX, hasta los grupos de rap que han insultado a la república.
¿Es la segunda ola de la pandemia el precio que pagamos por ser ciudadanos libres?
Manifestación en recuerdo de las víctimas de la explosión del 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut convocada el 4 de septiembre en Beirut.
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beirut-lebanon-september-4th-2020-exactly-1809370861
Los libaneses necesitan encarar el futuro sin estar a merced de los intereses extranjeros que han condicionado el progreso de este país.
Emmanuel Macron, presidente de Francia y Angela Merkel, canciller federal alemana, durante el Consejo Europeo Especial el 21 de julio en Bruselas.
European Union
Valoremos lo logrado como lo que realmente es: un acuerdo de cooperación entre los jefes de estado y de gobierno ante un grave problema que ha puesto en riesgo la estabilidad de la UE.
Emmanuel Macron representado como un monarca del siglo XVIII durante la manifestación del 5 de diciembre en París.
Thomas SAMSON / AFP
La reforma de las pensiones promovida por el presidente francés puede interpretarse como un planteamiento estrictamente contable. Pero para paliar la desigualdad hay otras fórmulas.
Place de la Republique, Paris, Francia, 8 de diciembre de 2018.
Shutterstock / Salvatore Allotta
“Nada de móviles en el colegio”, dijo Emmanuel Macron. Muy bien. Pero la cuestión no es tan sencilla en un mundo donde la presencia del móvil es masiva y lo digital será el futuro de los niños de hoy.
Senior Research Fellow in Islamic Studies and Middle Eastern History, Institute for Culture and Society (ICS), Religion and Civil Society research group, Universidad de Navarra
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid