Utilizar fagos (un tipo de virus) para curar enfermedades infecciosas va a requerir una regulación específica de los nuevos productos terapéuticos y algo de ‘marketing’.
Germaine Benoit (1901-1993) alrededor de 1925.
Institut Pasteur/Archives - photo Henri Manuel
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Se sabe muy poco de la vida de esta científica, aunque su contribución a la lucha contra las enfermedades infecciosas es palpable gracias a las numerosas publicaciones científicas que nos ha legado.
La rabia es una enfermedad infecciosa vírica de lo más letal, que causa 60 000 muertes humanas al año. La única opción de mantenerla a raya es vacunar a nuestras mascotas sin excepción.
Una de las protestas a raíz del envenamiento por aceite de colza adulterado en 1981.
RTVE
Hace 40 años se produjo una intoxicación por aceite de colza desnaturalizado que acabó con la muerte de 300 personas y miles de afectados. ¿Cómo pudo suceder tal crisis de salud pública, todavía no solucionada?
La prueba tradicional para detectar tuberculosis mostraba que solo un 5 % de los pacientes tenían una infección policlonal. Ahora, mediante biopsia pulmonar, han hallado que esto es mucho más común.
En periodos de calor y humedad las garrapatas salen de su escondite para tomar algo de sangre animal y humana. Por eso, es fundamental protegerse de las enfermedades que pueden transmitir.
La relación entre las enfermedades infecciosas más mortales del mundo despierta muchos interrogantes. ¿Qué sabemos de la coinfección entre ambas? ¿Cómo ha influido la pandemia de covid-19 en el control de la tuberculosis?
Para el abordaje multidisciplinar de futuras pandemias como la actual del SARS-CoV-2, es necesario contar con profesionales formados específicamente y es imprescindible tener un cuerpo de reflexión e investigación capaz de prever problemas y de plantear soluciones.
Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Shutterstock / Atapialopez28
Espacios anticuados y accesos donde se han mezclado pacientes contagiosos con personas sanas. La pandemia ha puesto en evidencia el delicado equilibrio en que se mantenían muchos hospitales.
Vacunación contra la covid-19 en el recinto ferial de Plasencia (Cáceres).
Shutterstock / JCDphoto
Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad pero no frente al virus. Por eso puede transmitir el virus a otras personas que, a su vez, podrán ser portadoras o enfermar.
Las propiedades biológicas que ha desarrollado el VIH hacen que el desarrollo de una vacuna exitosa sea muy difícil.
Chris Hondros/Getty Images
Que las vacunas eviten la muerte de unos 2.5 millones de niños cada año ha hecho que las personas más jóvenes se olviden de estas enfermedades aparentemente erradicadas. No tienen en cuenta que las enfermedades nunca se olvidan de nosotros y reemergen a la mínima oportunidad.
Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis.
CDC / Dr. Hardin
En medio de la pandemia, la India ha informado que sufre un número inusualmente alto de casos de mucormicosis, una infección micótica oportunista que requiere de un sistema inmunológico deprimido.
Las medidas destinadas a frenar la expansión de la covid-19 redujeron el contagio de enfermedades infecciosas que suelen afectar a los niños, como la bronquiolitis. Pero también han tenido un impacto negativo sobre el bienestar de los más pequeños.
Cuando los antibióticos irrumpieron en escena muchos pensaron que era el fin de las infeciones bacterianas. Pero el uso despreocupado de estos medicamentos ha dado lugar a bacterias resistentes que podrían matar a 10 millones de personas en 2050.
Paseantes con mascarillas protectoras caminan por las orillas del Sena el 10 de enero de 2021 (París).
Alain Jocard / AFP
Desconocido hasta hace poco más de un año, el coronavirus SARS-CoV-2 ha cambiado profundamente nuestras sociedades. ¿Qué sabemos de él y qué nos queda por conocer?
Los virus de la familia Orthomyxoviridae son los causantes de la gripe en los vertebrados, humanos incluidos. En esta microfotografía se muestra el virus H5N1 de gripe aviar (en amarillo) atacando células.
Wikimedia Commons / Centers for Disease Control and Prevention
¿Cómo es posible que casi no haya casos de gripe pero el coronavirus siga en aumento si las mascarillas y las medidas de protección deberían servir para los dos virus?
Otra enfermedad infecciosa amenaza a la humanidad desde hace siglos. Los esfuerzos por acabar con la propagación de esta bacteria pueden verse perjudicados por culpa del coronavirus.
Se diagnostican más de 200 millones de nuevos casos de esta enfermedad cada año, que de momento no ha podido ser erradicada. La pandemia de covid-19 amenaza los esfuerzos de las últimas décadas.
Ilustración de A Christmas Carol de Dickens firmada por Arthur Rackam en 1915.
Wikimedia Commons
En la novela ‘Cuento de Navidad’, Dickens describe los efectos en la salud de los niños de las terribles condiciones de vida en las ciudades industrializadas. La tuberculosis era cruel y devastadora.
Catedrático de Microbiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Multidisciplinar en Biología Aplicada, Universidad Pública de Navarra