Fotografía de José Valdelomar tomada en el transcurso de las Misiones Pedagógicas en Las Hurdes (Cáceres) circa 1933.
Biblioteca Digital Hispánica - BNE / José Valdelomar
Después de hacer un recorrido por las distintas leyes educativas que ha habido en España desde el siglo XIX, se puede concluir que la LOMLOE es una de las que propone más claramente una mejora de la calidad en las escuelas rurales y un mayor apoyo a su funcionamiento.
Centro Rural Agrupado El Redondal, en San Román de Bembibre (El Bierzo, León, España).
Wikimedia Commons / Hovallef
Mientras en las escuelas rurales el acceso y la disponibilidad de los recursos digitales han estado condicionados durante el confinamiento, hay elementos como el entorno, los espacios abiertos y flexibles, los recursos naturales o las bajas ratios que harán que la calidad de la enseñanza sea mejor en la vuelta a la nueva normalidad que en la escuela urbana.
Aunque están lejos de las grandes urbes y tienen pocos alumnos escolarizados, las escuelas rurales no se quedan atrás en cuanto a innovación. El entorno da mucho juego para poner en práctica nuevas metodologías.
Laura Domingo-Peñafiel, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya and Joan Soler Mata, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Más de 9,3 millones de españoles viven en zonas rurales. Entre ellos, más de 70.000 alumnos escolarizados. Estudian en un entorno educativo en muchos casos envidiable desde las grandes ciudades.