Si reír genera beneficios a nivel mental y físico de las personas, el humor y la risa también mejoran la gestión de equipos y la visión que se tiene sobre las organizaciones.
Elon Musk compró Twitter hace menos de un año por 44 mil millones de dólares. Ahora ‘dispara’ al pajarito azul y crea X Corp. Ya no quiere una red social sino una plataforma que integre mensajería, comercio electrónico y banca digital.
La situación económica en América Latina es, cuanto menos, compleja. La pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania han causado diferentes problemas. Y, aunque también existen grandes oportunidades de…
El sector avícola de Los Altos de Jalisco, México, es uno de los más robustos de Latinoamérica. Comenzó su andadura hace casi 80 años sobre todo bajo la figura de empresas familiares que han buscado, principalmente, la fortaleza de la industria avícola de la región frente a otros competidores.
Taylor Swift es una artista empoderada. Controla su carrera profesional en lo artístico y también en lo económico, tiene legiones de seguidores, swifties, y usa su poder en la industria para defender causas sociales y derechos civiles.
Incluir las tecnologías de la información en su estrategia empresarial permite a las organizaciones recopilar y analizar datos para mejorar sus procesos administrativos y de producción.
La incursión de la IA en la gestión empresarial adquiere especial relevancia en el área de marketing al automatizar procesos, generar contenidos, analizar datos y predecir tendencias.
La Torre de Babel, famosa pintura de Pieter Brueghel el Viejo, creada en 1563.
Shutterstock
A lo largo de nuestra trayectoria vital son necesarias la humildad y la modestia. Primero, porque muchas cosas no suceden como las planeamos. Pero también porque, si aprendemos a escuchar, se ampliará nuestro conocimiento del mundo.
En la mayoría de los sectores de la economía unas pocas empresas, las “superestrellas”, tienen un enorme poder que va más allá del mercado. Estas empresas utilizan la innovación, sobre todo, para proteger su negocio o para ampliar su poder de mercado.
Recreación de la fábrica que Tesla ha anunciado que instalará en México.
Tesla
En la toma de decisiones empresariales influyen factores tan obvios como edad y experiencia a otros menos evidentes como si se hizo o no el servicio militar o dónde se obtuvo el título universitario.
El trabajador debe ser considerado una pieza clave para alcanzar los objetivos empresariales y no un individuo que simplemente desarrolla una tarea y al que se le paga por ello.
El sector financiero puede actuar como acelerador y catalizador de la transición hacia una economía más verde y justa. De ahí la importancia de que aprenda a identificar y promocionar proyectos que favorezcan la sostenibilidad.
¿Externalizar o integrar? Que las empresas tengan claro qué factores son claves para su negocio les permite decidir qué actividades les conviene hacer por sí mismas y cuáles encargar a otros.
La digitalización ha generado enormes economías de escala, favoreciendo así a las grandes empresas. ¿Sería posible una reorganización de las organizaciones que contrarreste el enorme poder alcanzado?
El liderazgo de los mandos intermedios es clave para el éxito de las organizaciones, pues enlazan la dirección con los trabajadores. Son fundamentales para la comunicación efectiva y la solución de los problemas en los equipos.
La cohesión grupal y el sentido de pertenencia tiene mucho que ver con las cargas hormonales de los individuos, una cuestión biológica. Pero, en una organización, factores externos como liderazgo, educación y valores, también ayudan a crear esa cohesión. Una cuestión social.
El mundo rico se prepara para un nuevo viernes de compras. Aunque puede que las ventas sean menores que las de otros años, siempre serán muchas más de las aconsejables para la sostenibilidad del medioambiente.
Profesora y mentora de Finanzas Corporativas e Investigadora afiliada al Observatorio del Ahorro Familiar de Fundación IE y Fundación Mutualidad Abogacía, IE University
Profesora experta en Comunicación Organizacional y Coordinadora Académica del Máster en Comunicación Corporativa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo. Profesora de Organización de Empresas. Miembro del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria