Menu Close

Articles on evolución humana

Displaying 1 - 20 of 45 articles

Las dos excavaciones: Ksar Akil (izquierda) y la cueva de Mandrin (derecha). Reproducción fotográfica de Ksar Akil por cortesía del Museo Peabody de la Universidad de Harvard, 998-27-40/14628.1.30.

La colonización de Europa por el ‘Homo sapiens’: un macroestudio pone nuevas cartas en la baraja

La colonización de Europa de Homo sapiens desde Oriente se produjo en tres oleadas. La primera, 12.000 años antes de lo que se creía. Esto descoloca la presencia de nuestra especie en el continente y su relación con los neandertales.
Representación en 3D del tiktaalik, un pez caminante extinguido. Shutterstock / Dotted Yeti

Cómo los peces evolucionaron para caminar y se convirtieron en humanos

Cuando uno piensa en la evolución humana, es muy probable que se imagine a chimpancés colgados de los árboles. Pero los humanos, junto con los osos, los lagartos, los colibríes y el Tyrannosaurus rex, somos en realidad peces de aletas lobuladas.
Gush Photography / Shutterstock

Las chapuzas en el ‘diseño’ de la especie humana

El aparato reproductor masculino, la columna vertebral y la garganta, tan vulnerable a atragantamientos, son errores de “diseño” de nuestra especie que muestran que somos fruto del azar, como tantas otras especies.
Reconstrucción del aspecto de una joven denisovana a partir de análisis del ADN de restos de este homínido. Maayan Harel

Los humanos modernos también llevamos ADN denisovano, un homínido arcaico que ocupó Siberia

Los “humanos” anatómicamente modernos se cruzaron con los denisovanos en su travesía tras salir de África. Este hecho hizo que, muy probablemente, poseamos en nuestro material genético restos tanto de neandertales como de denisovanos.
Vista general yacimiento con huellas de homínidos en la playa de Matalascañas, Huelva. E. Mayoral

¿Y si los que pasearon por Doñana no fueron los neandertales?

Las primeras huellas de neandertales de la península ibérica descubiertas el año pasado podrían haber pertenecido a otros miembros del género ‘Homo’.
Shutterstock / kram-9

Los sapiens vivimos más para ayudar a los demás

Somos 40 años más longevos que nuestros parientes simios más cercanos. Pero no para tener más hijos, sino para cuidar a los hijos de otros, según defiende la hipótesis de la abuela.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios. Ludovic Slimak

Qué cambia con el descubrimiento de los primeros humanos modernos en Europa

Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.

Top contributors

More