Con motivo de la construcción de la estación de tren en Córdoba en 1992 se destruyó uno de los mayores patrimonios arqueológicos de la Hispania romana.
Imagen del castro de Ulaca.
David Pérez / Wikimedia Commons
A lo largo de la Historia se ha asumido que los restos arqueológicos encontrados al lado de armas pertenecían a un hombre y los encontrados al lado de joyas, a una mujer. ¿Es esto correcto?
Vista panorámica del Templo Mayor de la Ciudad de México en donde se observan restos arqueológicos en pleno centro histórico.
Minerva Castro / Wikimedia Commons
El mayor proyecto arqueológico de Eduardo Santos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, fue la excavación del Templo Mayor mexica, hallado en Ciudad de México.
Batería liberal “de la Muerte” durante el asedio de Bilbao de 1874.
MCU, Archivos estatales
La tensión entre carlistas y liberales atravesó todo el siglo XIX español. En ocasiones se canalizó de manera pacífica, pero, las más de las veces, tuvo desenlaces violentos.
El refugio de la Gruta Mandrin fue utilizado repetidamente por los neandertales y los humanos modernos durante milenios.
Ludovic Slimak
Los artefactos de piedra y un diente fósil señalan que el Homo sapiens vivió en la Gruta Mandrin hace 54.000 años, en una época en la que los neandertales aún vivían en Europa.
El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío.
Los restos del arco de entrada al Templo de Bel, en Palmyra, en marzo de 2016, tras el paso del Estado Islámico.
Wikimedia Commons / Tasnim News Agency / Jawad Shaar
Las tensiones políticas y la falta de leyes o de posibilidades de aplicación de las mismas hacen que los bienes culturales de Oriente Próximo estén siendo destruidos y expoliados impunemente.
Un grúa en una excavación arqueológica de Málaga el 18 de febrero de 2020.
Giovanni Cancemi / Shutterstock
Ante las anunciadas reformas en los procedimientos urbanísticos, es esencial proteger nuestro patrimonio natural y cultural. Desde los colectivos implicados se trabaja para detener esta amenaza.
Visita del alumnado y los padres a las excavaciones del monumento megalítico del Cuernu (Vigaña, Balmonte de Miranda). Actividad de inicio del proyecto ConCiencia Histórica.
Grupo de Investigación Llabor (Universidad de Oviedo).
Los alumnos del colegio de Balmonte, en Asturias, trabajan con un grupo de investigadores por segundo curso consecutivo. Juntos llevan a cabo excavaciones arqueológicas y los pequeños han ayudado a investigar la historia del monasterio de Santa María.
Profesora Agregada de los Estudios de Artes y Humanidades (UOC) y Directora del Máster Interuniversitario del Mediterráneo Antiguo (UOC - UAB - UAH), UOC - Universitat Oberta de Catalunya