Vivir sin hogar es incompatible con la integración social. Los datos sobre el número de personas sin techo que hay en España se remontan a 2012 y las políticas sociales no son fructíferas. Un estudio hecho en Murcia y Cartagena muestra que esta población es heterogénea, de elevada movilidad y con mayoría de hombres.
Arrastramos el problema del abandono escolar temprano desde antes de la pandemia. Ahora, las consecuencias de la crisis pueden agravarlo aún más, especialmente con el alumnado en riesgo de exclusión social.
Nota de abandono de Antonio (1594). Archivo Regional de la Comunidad de Madrid 8657/13, 2/84.
ARCM
Las notas que recibía la Inclusa y otros organismos de beneficencia en Madrid en los siglos XVIII y XIX nos descubren detalles de la vida y la manera de expresarse de aquellos que no aparecen en los documentos históricos.
Voluntarios preparando bolsas de alimentos en el Teatro del Barrio (Lavapiés, Madrid) para apoyar a las personas afectadas por la crisis del COVID-19.
Carmen Agullo / Shutterstock
En situación de pandemia, el trabajo informal es un problema del individuo (en riesgo de contagio) y de la sociedad (la salud pública, el sistema sanitario y el sistema económico y social se resienten).
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil tiene como objetivo luchar contra la utilización de menores de edad por personas adultas, para fines económicos, en actividades que afectan a su desarrollo personal y emocional y al disfrute de sus derechos.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; acompañada por el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó el Real Decreto-ley por el que se pone en marcha un Ingreso Mínimo Vital.
Moncloa / JM Cuadrado
Se acaba de aprobar en Consejo de Ministros el IMV, un ingreso basado en el principio de la necesidad, que se percibe según el nivel de renta. ¿Es este subsidio una competencia estatal o autonómica?
Mientras que en España y en sus países vecinos la exclusión social aumenta, en Finlandia disminuye. ¿Dónde está la clave de su éxito? La receta es apostar por políticas públicas y por una actuación temprana.
Santiago de Chile, domingo 20 de octubre.
MIGRAR PHOTO
Contra la idea de que el control policial y militar devolverá la paz a Chile, los firmantes remarcan que es la convivencia democrática la que minimiza la probabilidad del recurso de la violencia. Esa convivencia requiere de un nuevo pacto social que enfrente la desigualdad, la segregación y la falta de oportunidades.
El Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión social de la Universidad Rey Juan Carlos acaba de terminar un estudio sobre las personas LGBTIQ+ sin hogar en la Comunidad de Madrid.
El proceso de radicalización es un proceso complejo que no puede circunscribirse al cerebro, al comportamiento o el entorno. Se produce en la intersección de todos estos elementos.
España necesita implementar mecanismos que cubran la falta de ayudas públicas hacia el colectivo migrante, como los fondos de inversión socialmente responsable (ISR) o bonos de impacto social (BIS).
La tasa española se ha reducido en 2018, pero es la más alta de Europa. Aún así, un estudio demuestra que se trata de un abandono de carácter recurrente, transitorio y, por tanto, reversible.
Directora del Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social. Docente e investigadora área de Sociología, Universidad Rey Juan Carlos