Combinar el aire acondicionado y el ventilador, programar los aparatos y no pasarnos bajando la temperatura son algunas recomendaciones para mantener fresca la casa pagando un poco menos.
El año del confinamiento hizo más compleja la pobreza energética en España. Este artículo presenta una panorámica de la incidencia de esta problemática social en 2020 y plantea los retos futuros.
En 2021, los precios mayoristas de la electricidad en la UE se dispararon y la mayoría de los países experimentaron niveles récord de precios en el tramo final del año.
Construcción de la central nuclear de Hinkley Point C, en Somerset, Reino Unido.
edfenergy.com
Las centrales no producen gases contaminantes, pero el riesgo de accidente y los grandes requerimientos de agua que exigen desincentivan su instalación.
Las medidas del Gobierno para contener la subida de la electricidad son, en su mayoría, de efecto inmediato pero no solucionan la dependencia energética del gas que tiene España.
La central nuclear de Almaraz, en Cáceres.
Shutterstock / Gelpi
El Gobierno español y las eléctricas se enfrentan por el decreto ley que contempla sustraer a las centrales nucleares los beneficios generados por la partida destinada a emisiones de CO₂ (que la energía nuclear no emite).
Las nuevas tecnologías permiten controlar el consumo, encender y apagar electrodomésticos y luces y utilizar termostatos para optimizar el gasto eléctrico en las viviendas.
La familia Pérez está compuesta por 5 miembros. Desde el 1 de junio de 2021 han cambiado su hábitos para ajustarse a las nuevas tarifas de la luz pero… ¿por qué aumenta su factura?
El cambio en la metodología para el cálculo de los peajes y cargos establece la discriminación horaria en el consumo, con periodos punta, llano y valle, y precios diferenciados para cada uno de ellos.
El aumento del coste de la electricidad tiene que ver con la recuperación económica derivada del proceso de vacunación contra la covid-19, no con el cambio en la factura.
El cambio de tarifas afecta por igual a las familias beneficiarias del bono social y sitúa los precios más caros en las horas que concentran muchas de las tareas de cuidados.
A partir del 1 de junio, el tiempo de consumo eléctrico en España estará dividido en 3 tramos según su precio: la tarifa valle, la pico y la neutra. ¿Qué hábitos deberemos cambiar para ajustarnos a las franjas más baratas?
El cambio no modifica la cuantía del coste de redes y cargos, sino su reparto entre los consumidores. Se tomará en cuenta el nivel de tensión contratado y la franja horaria de consumo eléctrico.
La ley de cambio climático estipula que toda la energía procederá de fuentes renovables en el 2050. Con las instalaciones y tecnologías necesarias, el precio de la electricidad podría bajar.
El consumo de energía primaria por persona y día en España es inferior al potencial renovable del país, pero sería necesaria una gran industrialización del suelo para valernos solo de renovables.
El alto componente azul de estas luces, cada vez más presentes en el alumbrado público de pueblos y ciudades, las convierte en una potente fuente contaminante.
Es necesario que las ciudades desarrollen políticas efectivas de adaptación a las altas temperatura enfocadas, sobre todo, a la rehabilitación de viviendas de los hogares más vulnerables.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables (INGEPER) y del Institute of Smart Cities (ISC) de la UPNA, Universidad Pública de Navarra