Las circunstancias vitales de muchos padres y madres no les permiten pasar con sus hijos todo el tiempo que quisieran y el poco que pasan no saben cómo convertirlo en tiempo de calidad. Estas 4 claves le ayudarán a disfrutar de las horas que pasan juntos.
Una investigación muestra que los individuos perciben menos el riesgo de infección por covid-19 y adoptan menos conductas de protección de la salud cuando asocian el riesgo con amigos cercanos, un fenómeno denominado “efecto amigo-escudo”.
Durante la niñez surgen las primeras dudas sobre sexualidad. Ante tales preguntas, los jóvenes buscarán respuestas. ¿Quién debe dárselas: la escuela o la familia?
En España se tiende a tener descendencia cuando la situación económica y la estabilidad laboral lo permiten. La edad media de maternidad, por lo tanto, se retrasa por su situación económica y por las deficiencias políticas en materia de conciliación.
Vacaciones, reuniones sociales, regalos, atracones, celebraciones. Si tras recrear esta imagen en su cabeza siente agobio, es posible que esté experimentando estrés por la navidad. Pero hay formas de gestionarlo.
La relación entre la depresión y la Navidad no es tan real como se pinta. Es más probable que este estado de ánimo se relacione con un Trastorno Afectivo Estacional y tenga que ver con la producción de determinadas hormonas.
Las redes sociales penalizan la exposición de las dificultades durante la adolescencia. Actualmente desempeñan un importante papel en las relaciones familiares, amorosas y de amistad durante esta etapa, dificultándolas.
Un estudio (el primero de este tipo realizado hasta la fecha) explora cómo los menores y sus progenitores han vivido la pandemia y las consecuencias psicológicas y emocionales que ha dejado en sus vidas.
Manuel Flores, Universitat Internacional de Catalunya
Ofrecer una oportunidad en la niñez ayuda a reducir las desigualdades en la edad adulta. No es solo equidad: es también eficiencia social. Porque el talento lo puede tener cualquiera, sin importar sus orígenes.
España es uno de los países con mayor tasa de divorcios de la UE. Las consecuencias emocionales de una separación pueden ser muy dramáticas para las parejas, pero también para los hijos, que a veces no pueden superarlo si la gestión de la ruptura por parte de los progenitores no es la adecuada.
Aunque los niños y adolescentes suelen adaptarse a situaciones novedosas, el confinamiento ha perjudicado su bienestar emocional. Durante los meses de “encierro” los niños españoles lo pasaron peor que italianos y portugueses debido a unas medidas más restrictivas.
Desde el comienzo del confinamiento hasta hoy las familias han vivido en una montaña rusa de situaciones y emociones diferentes. Sin embargo, han aprendido de esta experiencia y hoy muchas relaciones familiares se han vuelto más sólidas.
Sabemos que el coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. El desarrollo de una sólida inteligencia emocional les ayudaría a lidiar con las emociones difíciles.
Enviudar siempre es doloroso para quien lo vive, pero tal vez más en estos tiempos. Las mujeres suelen ser las más perjudicadas, no solo emocionalmente, también económicamente. Además, una viudedad puede agravar el estado de salud de quien la sufre y llevarle incluso a la muerte.
Aunque nuestra sociedad haya avanzado en algunos aspectos en lo que se refiere a los roles de género, el trabajo doméstico no es uno de ellos. Los hombres realizan más tareas del hogar ahora que hace unos años, pero siguen estando a años luz del tiempo que dedican las mujeres.
La administración tiene todas las competencias de salud en los colegios, pero la ley les permite que hagan uso de su propia autonomía pedagógica y que cada centro decida qué es lo mejor para sus alumnos. Es necesario ejercerla en estos momentos para ofrecer respuestas coherentes con la realidad de cada centro.
Estas seis pautas contribuirán a la mejora de la competencia digital de nuestros hijos e hijas. Aún están a tiempo de aprender a usar algunas herramientas que harán que puedan controlar la tecnología y no que la tecnología les controle a ellos durante el proceso de aprendizaje.
Los expertos alertan de que la sociedad debe entender que las mujeres víctimas de violencia de género no siempre están en condiciones de denunciar y sus agresores se cuidan mucho de no levantar sospechas entre los vecinos.
Organizarle la vida a nuestros hijos e hijas, aunque muchas veces se haga de manera inconsciente, puede provocarles muchos problemas a largo plazo: dependencia, falta de tolerancia a la frustración, emociones incontroladas… La sobreprotección hace que los pequeños tarden mucho en llegar a ser autónomos.
Un equipo de investigadores ha estudiado cómo viven niños y niñas el confinamiento. Muchos coinciden en que se encuentran solos sin sus amigos, echan de menos a los abuelos, a sus profesores y sueñan con moverse libremente en espacios abiertos.