El entrelazamiento cuántico es el fenómeno más intrigante de la física cuántica. Su demostración ha merecido el Nobel de física de este año y ha desplazado en popularidad al encantador gato de Schrödinger. En esto consiste.
Stephen Hawking durante una conferencia por el 50 aniversario de la NASA el 21 de abril de 2008.
Wikimedia Commons / NASA / Paul Alers
Dos eminentes físicos escriben una carta póstuma a Stephen Hawking. En ella describen los descubrimientos sobre sus “criaturas predilectas”, los agujeros negros, que él no llegó a conocer.
Fabiola Gianotti, Rolf Heuer y Joe Incandela en un abarrotado auditorio del CERN el día del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, el 4 de julio de 2012.
CERN / Denis, Balibouse / AFP
Emma Torró Pastor, Instituto de Física Corpuscular (IFIC - CSIC - UV)
Esta semana celebramos no solo el décimo aniversario del hallazgo del higgs: también tenemos programado que el LHC se ponga otra vez en marcha con la esperanza de descubrir nuevos fenómenos.
Ruth Lazkoz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El universo no es infinito. La energía oscura acabará con él. Los datos apuntan a que nos dirigimos al Big Rip, el desgarro final del universo (dentro de 130 mil millones años).
A pesar de que su existencia es conocida desde hace milenios, aún quedan cosas por aclarar sobre cómo actúan los imanes. Algunos conceptos nuevos proceden de la física cuántica.
De Broglie pensó que si la luz se podía comportar como una partícula y tener un impulso asociado a su longitud de onda, los electrones podrían comportarse como ondas, y tener una longitud de onda asociada a su impulso.
Doctor en Física Teórica que trabaja en materiales cuánticos en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) como Investigador Científico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)