La relevancia del placer en la vida humana ha sido una reflexión constante a lo largo de la historia de la filosofía. ¿Debemos entregarnos a él sin medida o tiene que haber algún tipo de equilibrio?
Dibujo del pico Corvatsch, en Suiza (Emil Auterburg, hacia 1890).
Wikimedia Commons / Schweizerische Nationalbibliothek
Las ilusiones dejan de ser etéreas cuando se transforman en metas. La motivación ayuda a conseguirlas, pero es imposible hacerlo sin fuerza de voluntad. El logro de pequeñas metas, por ejemplo, puede incrementar nuestro compromiso con un objetivo a largo plazo.
Tendencias, modas y éxito tienen muy poco que ver con la filosofía. Pero hay preocupaciones que destacan por encima de otras y nombres propios que conviene conocer.
Monumento dedicado en Berlín a las víctimas del Holocausto.
Paolo Grassi / Shutterstock
Explicar por qué vuelve el rechazo a los judíos en un continente que vivió la gran tragedia del siglo XX no es imposible, basta con echar la vista atrás y asumir que quien sufre dicho rechazo puede ser cualquiera.
Roberto Iniesta, fundador de Extremoduro, durante una actuación en Valladolid en 2014.
Wikimedia Commons / Rubén Ortega
Las canciones de Extremoduro forman un universo anclado en el irracionalismo y el vitalismo. Aunque sus temas sean el amor, el consumo de drogas o la protesta social, existe una línea de pensamiento que parece remitir al corpus del filósofo alemán.