Aparte de alegrar con sus vivos colores los platos, algunas flores comestibles (como los pensamientos o los tagetes) son ricas en flavonoides, compuestos beneficiosos para la salud.
El intenso picor que aporta este fruto de origen mesoamericano es apreciado desde hace siglos. Pero ¿qué produce esa sensación a priori desagradable y por qué nos gusta? ¿Tiene propiedades saludables?
Plato de All i pebre de anguila, plato típico de la Albufera valenciana hecho con anguila, ajo y pimentón.
Shutterstock / Fernando Sanchez Cortes
Todos los Santos llega y, con el día festivo, un puñado de dulces tradicionales que llevarse a la boca. ¿Qué se come en España, México, Guatemala o Ecuador en esas fechas?
Podredumbres nobles, manzana fermentada con penicillium candidum y penicillium roquefortis, rellena de mermelada de naranja, por Andoni Luis Aduriz.
Mugaritz
Como resultado de la creciente preocupación que parte de la población ha desarrollado hacia la alimentación ha crecido la costumbre de emplear neologismos y anglicismos en este campo.
El otoño es tiempo de conservas. Entre ellas, hallamos mermeladas, jaleas y compotas, palabras con historia que comparten las frutas y el azúcar, pero también con diferencias en su composición y su denominación.
La carne no es el origen de la proteína en la dieta mediterránea, un patrón del que tenemos un concepto equivocado y, sobre todo, excesivamente plástico.
Si lo que buscamos es un sistema de alimentación sostenible, es importante incidir en la producción local y la correspondiente reducción de su impacto en el medioambiente. No solo para la salud del consumidor, también para su entorno.
Pipirrana jaenera.
Wikimedia Commons / Paul Goyette
¿Cuál es el primer ejemplo documentado de uso de las palabras torrija y pestiño? Recorrido por las menciones y definiciones de estos dulces de temporada.
Los huesos tienen mucho que decir sobre la alimentación que siguió su dueño en vida. Gracias a esto, la antropología ha podido reconstruir el menú de sociedades pasadas.
Tarugos mexicanos.
Shutterstock / Transcendental Media
Del ‘malarrabia’ cubano a las ‘bolas de fraile’, la repostería panhispánica da lugar a multitud de nombres curiosos que dicen mucho del contexto sociocultural de cada postre.
Emma Pla Rusca, CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
Degustar platos locales es una manera cada vez más frecuente de hacer turismo. Incluso elegimos los destinos en base a lo que nos ofrece la gastronomía local. Es además una forma más sostenible de conocer otros lugares.
Una buena gastronomía, cocineros de reputación internacional y mucha investigación agroalimentaria, pero ninguna empresa española es líder mundial. ¿A qué se debe?
Cocineros durante la Tamborrada del 20 de enero de 2019 en San Sebastián.
Alvaro German Vilela / Shutterstock
Hubo un tiempo en el que las recetas de la cocina vasca se quedaban en los fogones. Hoy, la colaboración entre cocineros ha dado lugar a un cluster de innovación, creatividad e identidad culinaria.