Las autoridades pueden utilizar programas para predecir la propagación de enfermedades, detectar fraudes o congestiones en carreteras. Pero deben tener en cuenta cuestiones éticas, como la privacidad.
Estatua de Miguel de Cervantes frente al Congreso de los Diputados de España.
Shutterstock / b-hide the scene
La educación constitucional en las aulas es necesaria, aunque casi inexistente. Pocos centros educativos dedican tiempo a explicar la norma fundamental, con lo que el alumnado desconoce cuáles son sus derechos y deberes. Precisamente la mejor forma de defenderla es conocerla.
Mujeres uigures en una fábrica textil en la provincia china de Xinjiang.
Shutterstock / Azamat Imanaliev
La deslocalización permite a las grandes corporaciones maximizar sus beneficios, pero esos rendimientos pueden generar consecuencias sociales muy negativas. Una de ellas, el trabajo forzado.
Ante la convocatoria de nuevas elecciones, no conviene pensar que las dificultades que atraviesan los partidos en España para formar gobiernos sean un completo fracaso irreparable.
Acaso a la falta de cultura política se una el intento de colar por la puerta de atrás una versión partidista o deficitaria de la democracia. No existe un único modelo, y los procesos y contextos en los que se proyecta la democracia son diversos, si bien las Constituciones occidentales poseen principios comunes.
Columnas y fachada del Congreso de los Diputados.
Dilema / Wikimedia Commons
Podríamos preguntarnos, ¿qué pretenden nuestros oradores? Ni más ni menos que modificar los conocimientos del interlocutor o hacerle reaccionar en una determinada dirección.
Momento “libro” del debate electoral de Atresmedia.
Atresmedia
Debatir es una técnica dialéctica clásica cuyo efecto determinante no está del todo claro. Pero los candidatos, sea como sea su oratoria o argumentación, deben participar. Debatir es tan necesario como el programa de gobierno.
Con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado se le da cierta continuidad al gasto corriente, ya comprometido, pero se imposibilita la realización de gastos directamente generadores de crecimiento.
Vista de la península ibérica y el norte de África desde la Estación Espacial Internacional el 26 de julio de 2014.
En los gobiernos municipales la agenda tiene vida propia: la legislatura comienza el día después de las elecciones locales y termina el último domingo de mayo pasados cuatro años.
Los resultados electorales de los últimos tiempos está planteando entre los politólogos una cuestión: ¿Es el sufragio el mejor sistema para elegir a los gobernantes? ¿Y si los eligiéramos al azar?
Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe, Universidad Pontificia Comillas
Investigador en la Universidad Autónoma Madrid. Anteriormente, investigador visitante en el Centre d'Études Européennes (Sciences Po, París), Universidad Autónoma de Madrid