A partir de un caso judicial en el que el protagonista de Goku fue catalogado como terrorista, la artista Carla Cañellas reflexiona sobre los vínculos entre ‘Dragon Ball’ y las reivindicaciones de Goya.
Parte de la estampa de ‘Si quebró el cántaro’, de Goya.
Museo del Prado
Los Caprichos de Goya representan escenas satíricas de la sociedad de finales del siglo XVIII, donde el pintor propone un grabado subrayado por un enunciado enigmático. El espectador tiene que interpretar la leyenda.
Infierno (Francisco de Goya, 1819).
Wikimedia Commons / British Museums
El arte es una potente herramienta que nos invita a cuestionar lo que ocurre en nuestro entorno y a transmitir valores, generando cambio y transformación en los espacios sociales.
‘Baile a orillas del Manzanares’ (1776-77), de Goya.
Museo del Prado
El baile flamenco es parte del patrimonio inmaterial español. En su configuración no sólo han intervenido danzas que reflejan un arraigado costumbrismo andaluz. También se pueden observar matices procedentes de otras danzas tradicionales españolas