Los votantes estadounidenses se preguntan si Trump merece tener una segunda oportunidad para arreglar la economía y, en caso contrario, evalúan si la alternativa planteada por Joe Biden es mejor.
En 2017, trabajadores de plantas petrolíferas celebraron la primera victoria de Donald Trumps decorando las bombas de petróleo con banderas y estatuas de la Libertad.
Shutterstock / Steve Bruckmann
Antonio Turiel, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Sea quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca, tendrá que hacer frente a un reto enorme para el que no estamos preparados: la escasez de petróleo.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se alinea con las nuevas políticas europeas que vinculan la mitigación del calentamiento global con las políticas de recuperación pos-COVID-19.
Detalle de uno de los mosaicos del Park Güell de Barcelona.
Shutterstock / MarinaD_37
Carentes de medidas eficaces para reducir sus emisiones, las aerolíneas y otros agentes del sector aéreo responsabilizan a los pasajeros y les piden elegir la opción menos contaminante.
Proponemos llegar urgentemente a un pacto por el clima cuya primera base sea, de una vez por todas, la sólida base científica que ofrecen las evidencias existentes.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Investigador Científico en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
Profesor de Investigación. Instituto de Filosofía del CSIC; Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)