Gonzalo Soltero, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El asesino Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México antes de la muerte de JFK. Una teoría de conspiración dice que estuvo en contacto con mexicanos peligrosos del lado izquierdo de la Guerra Fría
Entender a Estados Unidos requiere deshacerse del deslumbramiento de la fábrica de sueños y promesas que muestra un país excepcional, moderno, razonable, pujante, creativo. Es eso, pero también lo contrario.
Las grandes películas con mensaje antirracista trascienden la corrección política. El cine prefigura las más espantosas pesadillas del ser humano, pero también puede mostrar el camino para evitarlas.
Charles Dickens en su estudio de Gad’s Hill (Samuel Hollyer, 1875).
Wikimedia Commons
Cronista por excelencia de las desigualdades sociales en su propio país, Dickens se llevó una enorme decepción con la joven república americana, que visitó en dos ocasiones. Y no se calló sus opiniones.
El rumor nunca pudo confirmarse durante la vida del padre fundador. Se cumplen 20 años desde que los primeros análisis genéticos desvelaron el misterio.
Cuatro manifestantes murieron en un conflict entre la oposición y las fuerzas de seguridad venezolanas en la frontera entre Venezuela y Colombia, el 22 de febrero de 2019.
AP Photo/Fernando Llano
Tras el asesinato de 11 personas en una sinagoga en Pittsburgh, una académica explica por qué este crimen de odio le recuerda al clima político entre las dos guerras mundiales en Estados Unidos.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá