Adélaide Labille-Guiard y Elisabeth Vigée-Lebrun fueron, sin duda, dos de las mejores pintoras de la época neoclásica y merece la pena reconocer su participación en la historia del arte.
Vista nocturna de la iglesia de Santa Maria d'Arties (Valle de Arán, Lleida).
Shutterstock / ActivisualStudio
¿Por qué las iglesias del Valle de Arán están perfectamente alineadas hacia el este? Y, sobre todo, ¿cómo lograron medir la alineación en la época románica?
Fragmento del ‘Retrato de Berthe Morisot con un ramo de violetas’, pintado por Edouard Manet.
Wikimedia Commons
Berthe Morisot fue una de las más destacadas pintoras impresionistas de la Historia. El 14 de enero es su aniversario.
Ciudadela Barcelona. La figura de la izquierda representa la cúpula mampostería, mientras que la de la derecha, de Francisco de la Pierre, proyecta la bóveda tabicada (1724).
La bóveda tabicada, un sistema constructivo extraordinariamente rápido y económico con origen en España, tuvo mucho éxito en la ingeniería militar francesa.
‘Coria del Río’, de Carmen Laffón.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Los pintores prehistóricos crearon un arte animalista que no puede explicarse solo en términos utilitarios. Lo hacían representando animales, esos otros seres con los que compartimos nuestra existencia.
Vista de la exposición ‘Lévame a otro mundo’, de Charlotte Johannesson en el MNCARS.
MNCARS
El maestro flamenco dominaba la técnica del óleo y era detallista hasta el extremo de crear su propia arquitectura. En ella, las leyes de la perspectiva quedaban relegadas en favor de la exposición del mensaje.
El rapto de Europa (Tiziano).
Gardner Museum de Boston
Fue un encargo de Felipe II para narrar seis poemas de Ovidio. Seis cuadros que hoy están desperdigados por el mundo. En ellos Tiziano muestra sin cursilería ni afán moralista las pasiones mitológicas.
Las hilanderas o la fábula de Aracne (Diego Velázquez, circa 1656).
Wikimedia Commons / Museo del Prado
Las exposiciones que incluyen olores potencian el disfrute del arte como experiencia inmersiva. Se trata de una tendencia poco frecuente pero innovadora que ayuda a renovar el panorama museístico.
Los antiguos consideraban la imitación como una forma de creación artística. Hoy en día, el plagio está muy perseguido y su ámbito es mucho más amplio y subjetivo.
¿Qué ocurre con nuestro legado cultural cuando se transforma en imágenes virtuales? Internet democratiza el acceso al patrimonio, pero corremos el riesgo de perder la conexión con su verdadero valor.
Magdalena Ventura con su marido y su hijo (José Ribera, 1631).
Wikimedia Commons
¿Qué es “femenino” o “masculino”? Cosas diferentes, según la época histórica. La historia del arte nos ayuda a ver estos cambios y lo variables que han sido las expresiones de género.
Desde los primeros gráficos del arte generativo, hasta las instalaciones interactivas robóticas en las que el público “crea” la obra de arte: desgranamos, cronológicamente, las diferentes subcategorías del arte digital.
Nicomedes de Mendivil (dib.), Esteban Buxó (grab.). Detalle de templete y mocárabes en el Patio de los Leones de la Alhambra. Publicado en “Monumentos Arquitectónicos de España”, cuaderno nº 27, 1865 [col. particular].
Una investigación sobre los templetes y los mocárabes del Patio de los Leones desvela detalles inéditos a través del dibujo. De forma novedosa se combina el análisis de imágenes históricas con nuevas tecnologías digitales y el escaneado 3D para desentrañar su complejo diseño, afectado por diversas vicisitudes a lo largo de siglos.
Estatua de Edward Colston siendo arrojada al río durante una protesta de Black Lives Matter en Bristol, Reino Unido.
CC Search
El derribo de estatuas impulsado por movimientos como el actual Black Lives Matter en Estados Unidos y en otros países no es nuevo ni insano: muestra cómo la sociedad se relaciona con su patrimonio y reivindica los espacios públicos.
Pintura que representa la transfiguración de Jesús, un evento narrado en el Nuevo Testamento en el que Jesús se vuelve radiante sobre una montaña.
Artist Raphael /Collections Hallwyl Museum
Hay una larga tradición de pintores europeos que crearon y difundieron representaciones de Cristo hechas a su propia imagen, dice un historiador de arte.
Myriam Ferreira, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Las restauraciones de arte buscan analizar y comprender la obra original, no dejarla ‘como nueva’. Las nuevas tecnologías ayudan en esta tarea, pero también es imprescindible la concienciación sobre qué significa ‘restaurar’.
Teórica del arte, profesora de Narrativa Audiovisual Interactiva en el Grado de Artes Digitales de la Facultad de Tecnología y Ciencia, Universidad Camilo José Cela