Una buena gastronomía, cocineros de reputación internacional y mucha investigación agroalimentaria, pero ninguna empresa española es líder mundial. ¿A qué se debe?
El lunes 14 de enero de 2019, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entrega a la entonces presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que había sido aprobado el viernes 11 en Consejo de Ministros y fue tumbado en el Congreso de los Diputados un mes más tarde.
Congreso de los Diputados
Cualquier gobierno que mire al futuro con responsabilidad debería tomarse muy en serio la inversión en I+D+i. Actualmente en España se destina a este capítulo menos de la mitad que hace 10 años.
Queda claro que hay que invertir en ciencia, pero, si no se invierte en divulgación, ¿cómo será consciente la población de la importancia del primer concepto?
Las universidades españolas han presentado una herramienta para reconocer las actividades de divulgación y difusión del conocimiento de su personal docente e investigador.
La tecnología ha puesto patas arribas el modelo productivo actual y el concepto de empleo tal y como conocemos.
Pexels
La inteligencia artificial y la robotización están mejorando la productividad y transformando el mercado laboral. Empleos más rutinarios son reemplazados por máquinas. A la vez, los avances tecnológicos propician la aparición de empleo altamente cualificado de alto valor añadido.