Diversos experimentos han demostrado que nacemos con nociones precoces sobre física y matemáticas, además de con la capacidad de reconocer rostros y voces.
Barbie sigue siendo una fuente de nostalgia para quienes jugaron con ella. Nació en 1959 marcada por los estereotipos de género y el ideal único de belleza pero ha ido adaptándose y ahora intenta ser más inclusiva y diversa.
Ir caminando al colegio, a ser posible sin padres o adultos, es recomendable no solo porque los niños hacen más ejercicio: mejora su sentido de autonomía y su conocimiento del entorno en el que viven.
Una imagen de KidicalMass en Barcelona, en mayo de 2022.
Calvox Periche/Kidical Mass
Incluir en la Ley de Vivienda un criterio de edad que proteja el derecho de los niños, las niñas y los adolescentes a una vivienda digna permitiría evitar la discriminación, proteger a las familias vulnerables y fomentar la natalidad en España.
Jugar nos sirve durante la infancia para desarrollar todas las dimensiones humanas y entrenar para la vida. Pero hay un tipo de juego que los niños abandonan cada vez antes. ¿Con qué consecuencias?
A pesar de que los colegios e institutos pueden hacer más, es durante los fines de semana cuando el sedentarismo impera, ya que muchos niños dependen de la disponibilidad de los adultos para poder moverse.
La presencia de los menores en las redes sociales necesita la guía de los progenitores, que han de conocerlas para poder acompañarles de manera efectiva.
El virus causante de las bronquiolitis en niños (VRS) se está propagando más rápidamente y causando más hospitalizaciones de lo habitual, poniendo a prueba el sistema sanitario.
Tráfico, humos, poca vegetación, aceras y plazas ocupadas por terrazas: los niños y adolescentes necesitan espacios de encuentro seguros, y pueden participar en su creación y mejora.
La presentadora del concurso televisivo Master Chef Samantha Vallejo-Nájera.
RTVE
La publicación de la reacción emocional del hijo de la chef a una reprimenda de su madre cuestiona el uso de vídeos que muestran la intimidad de menores para visibilizar o normalizar determinadas situaciones o causas sociales.
Les enfants Habert de Montmort (Philippe de Champaigne, 1649).
Wikimedia Commons / Museo d bellas Artes de Reims
Muchos de los valores propuestos por el filósofo británico John Locke a finales del siglo XVII para la educación de los niños siguen teniendo validez hoy. Dos de sus premisas principales: la educación de los hijos es cosa de los padres y la mejor herencia es una buena educación.
Establecer programas universales de comedores escolares es una política pública muy beneficiosa en el largo plazo. Un estudio hecho en Suecia muestra, a lo largo del tiempo, mejores datos de escolarización, talla y peso, e incluso mayores ingresos al alcanzar la vida laboral.
Imagen del libro ‘Mía se hace mayor’, de Mònica Peitx, con ilustraciones de Cristina Losantos y traducido por Raquel Solà.
Editorial Juventud
Un experto en nutrición infantil explica a qué se debe la actual escasez de leche de fórmula en el país y cómo las personas con menos recursos resultan especialmente afectadas.
El sedentarismo tiene efectos nocivos sobre nuestra salud, pero detectar estas actividades y luchar contra ellas no es tan sencillo en algunos grupos de edad.
Recopilamos experiencias directas de niños durante el confinamiento. Dibujos y entrevistas sobre cómo era su vida antes, durante y después arrojan luz sobre el impacto a largo plazo que tendrá la pandemia.
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Clínica y Experimental. Área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Huelva
Profesora de Literatura infantil y lengua inglesa en la Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Traducción, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya