Miquel Sendra Ortola, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
¿Por qué no podemos regenerar nuestro corazón como otros animales? ¿Ha sido la evolución cruel con nosotros? El estudio del desarrollo y la reparación del corazón será clave para reducir la mortalidad por infartos.
Las partículas de LDL albergan en su superficie proteínas transportadoras (en azul) que pueden servir como marcador de riesgo cardiovascular.
Juan Gaertner / Shutterstock
Recientes estudios proponen basar las analíticas en un compuesto orgánico capaz de señalizar con mayor exactitud la presencia del colesterol más dañino.
La terapia con células CAR-T, que tan buenos resultados está dando frente al cáncer, podría ser la base de un nuevo tratamiento eficaz contra el infarto agudo de miocardio.
Sufrida por una buena parte de la población, la periodontitis o inflamación crónica de las encías puede afectar a órganos muy diversos. Una adecuada higiene dental es fundamental para prevenirla.
Las mujeres tienen más riesgo de morir por infarto de miocardio que los hombres, y una de las causas es que sufren síntomas diferentes. Una alteración genética podría estar en el origen de esta discrepancia.
Se trata de un desgarro del revestimiento más interno de la aorta, una enfermedad poco común, que afecta sólo a tres o cuatro personas por cada 100 000.
Profesor Titular de Periodoncia. Jefe del Departamento de Periodoncia y Director del Master de Periodoncia e Implantes. Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), Universitat Internacional de Catalunya