Explicar las potenciales aplicaciones de los ordenadores cuánticos ayuda a disipar dudas y a desterrar falsas expectativas en torno a esta tecnología llamada a transformar nuestra sociedad, tal y como señala un experto en un artículo original de Revista Telos.
A pesar de las perspectivas profesionales de la informática, la carrera no consigue enganchar a las niñas. Se pierde así el 40% del talento, y las nuevas tecnologías se desarrollan con sesgo de género.
Cuesta encontrar estudiantes de informática que sean mujeres. En la Universidad de Barcelona, apenas son un 15 %. En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las autoras les han preguntado las razones de su elección.
Bertha, Gladys, Katherine, Mareta y Marie son cinco de las muchas mujeres que han aportado su talento y su esfuerzo en el desarrollo de las disciplinas STEM.
Wikimedia Commons/Mujeres y Geología SGE/Universidad de Columbia
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocer referentes de mujeres en ciencia y tecnología puede ayudar a acercar estas disciplinas a las más pequeñas. Hoy hablamos de cinco científicas y de cómo sus historias se encadenan entre sí.
El desarrollo de la tecnología y la biología estructural ha hecho que los fármacos cada vez tarden menos en salir al mercado. Ahora, una nueva metodología ha conseguido acelerar el proceso aún más.
Es posible competir con Google Translate y DeepL creando nuestros propios sistemas neuronales de traducción. Es imprescindible tener las herramientas adecuadas y tiempo para entrenarlos.
La tecnología ha logrado que las máquinas sean capaces de componer canciones o escribir novelas. Pero un ordenador nunca será inventor, emprendedor, ni romperá moldes o se convertirá en un genio.
Los frigoríficos, bombillas y coches que se conectan a la red de redes se comunican usando protocolos ligeros que les permiten intercambiar mensajes consumiendo poca energía.
¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un docente en el aula? ¿Es este el momento adecuado para pensar en ella ante la vuelta incierta a las aulas? Los sistemas basados en IA no piensan en nada y no pueden sustituir el papel del profesorado. Tampoco España tiene un conocimiento digital suficiente como para planteárselo siquiera.
Saber usar un procesador de textos no nos convierte en personas preparadas para el mundo actual. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de una asignatura específica para formar a los estudiantes en competencias digitales reales. Solo desde la escuela se podría abordar este aprendizaje.
Arantxa Otegi, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Aitor Soroa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Eneko Agirre, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Jon Ander Campos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Hemos desarrollado un sistema para que los científicos que investigan sobre la COVID-19 puedan encontrar información relevante y precisa en las abundantes publicaciones sobre la enfermedad.
Compras, ocio, lectura de prensa, redes sociales, videollamadas… Hay mucha vida tecnológica a partir de los 50. La brecha entre el uso de jóvenes y mayores ya no es tan grande, aunque sigue existiendo. Ya nadie puede resistirse a los encantos de las tecnologías, como ocurría hace años.
Tecnologías como el transistor y el circuito integrado cambiaron la historia de la humanidad para siempre. Hoy no pasa un día sin que usemos estas innovaciones.
Lista de códigos numéricos para verbos y sustantivos en el Ordenador Guía Apollo (AGC). Para que estuvieran a mano, se imprimieron en un panel lateral.
Wikipedia
El Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona ha presentado su candidatura para albergar un nuevo superordenador que multiplicaría por 15 la potencia del que tiene actualmente.
Lucas Lamata, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Enrique Solano, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El proyecto, de acceso libre para universidades e investigadores, tiene como objetivo la cooperación científica, frente al objetivo comercial de proyectos similares liderados por multinacionales de la tecnología.
Torres Quevedo reatratado por Joaquín Sorolla en 1917.
Hispanic Society of America.
Ikerbasque Professor and Director of research group “Quantum Technologies for Information Science (QUTIS)”, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe, Universidad Pontificia Comillas