Menu Close

Articles on informática

Displaying all articles

Bertha, Gladys, Katherine, Mareta y Marie son cinco de las muchas mujeres que han aportado su talento y su esfuerzo en el desarrollo de las disciplinas STEM. Wikimedia Commons/Mujeres y Geología SGE/Universidad de Columbia

Científicas encadenadas: cinco historias de mujeres referentes

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocer referentes de mujeres en ciencia y tecnología puede ayudar a acercar estas disciplinas a las más pequeñas. Hoy hablamos de cinco científicas y de cómo sus historias se encadenan entre sí.
Shutterstock / Phonlamai Photo

¿Inteligencia artificial en las aulas? Una realidad difícil de alcanzar en España

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un docente en el aula? ¿Es este el momento adecuado para pensar en ella ante la vuelta incierta a las aulas? Los sistemas basados en IA no piensan en nada y no pueden sustituir el papel del profesorado. Tampoco España tiene un conocimiento digital suficiente como para planteárselo siquiera.
Shutterstock / YanLev

Analfabetismo digital: un fenómeno que solo se puede combatir en la escuela

Saber usar un procesador de textos no nos convierte en personas preparadas para el mundo actual. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de una asignatura específica para formar a los estudiantes en competencias digitales reales. Solo desde la escuela se podría abordar este aprendizaje.
Max langelott/Unsplash

Cómo gestionar la sobrecarga de información científica sobre COVID-19

Hemos desarrollado un sistema para que los científicos que investigan sobre la COVID-19 puedan encontrar información relevante y precisa en las abundantes publicaciones sobre la enfermedad.
Sergio Víctor Vega / Shutterstock

Así usamos las tecnologías a partir de los 50 años

Compras, ocio, lectura de prensa, redes sociales, videollamadas… Hay mucha vida tecnológica a partir de los 50. La brecha entre el uso de jóvenes y mayores ya no es tan grande, aunque sigue existiendo. Ya nadie puede resistirse a los encantos de las tecnologías, como ocurría hace años.
C. K. Andersen, S. Krinner, J. Heinsoo, A. Remm, C. Eichler/Quantum Device Lab/ETH Zurich

Así será OpenSuperQ, el ordenador cuántico más avanzado de Europa

El proyecto, de acceso libre para universidades e investigadores, tiene como objetivo la cooperación científica, frente al objetivo comercial de proyectos similares liderados por multinacionales de la tecnología.

Top contributors

More