Menu Close

Articles on inmigrantes

Displaying 1 - 20 of 33 articles

La investigación académica desempeña un papel importante para ayudar a disipar los mitos y las ideas erróneas sobre la migración. Spencer Platt/Getty Images News via Getty Images

Los inmigrantes son solo 3,5 % de la población mundial y su impacto negativo es exagerado

La inmigración es algo que celebrar, no algo que temer. Existen muchas más oportunidades que problemas derivados de ella y son algunos políticos quienes más daño hacen a los inmigrantes con sus discursos.
Migrantes retenidos por la policía judicial marroquí en Nador (Marruecos), junto a la valla con Melilla (España), el 25 de junio de 2022. TW / Asociación Marroquí de Derechos Humanos

La valla de Melilla: flanco sur y muerte sin derechos

La muerte de numerosos migrantes en el asalto a la valla de Melilla desde Marruecos plantea muchas dudas sobre la intención que tenía el país norteafricano al actuar así. No es menos sospechoso tampoco el hecho de que esto ocurra poco antes de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Shutterstock / Josep Curto

Economía 2021: un año disruptivo para la economía mundial

En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
Un grupo de personas migrantes en el Metro de Barcelona. Shutterstock / Tanya Keisha

¿Existe relación entre la inmigración y el aumento del voto extremista en España?

El ascenso electoral de partidos de derecha extrema se debe, más que al sentimiento y el voto antiinmigrante, a otras fuerzas, como la cuestión nacional o la propia ideología conservadora de sus votantes.
Juande Molina Photography

Así es la atención sociosanitaria a las personas migrantes que llegan en patera

Solo en 2020, más de 40 000 personas realizaron la travesía desde África a España a través de la ruta del Mediterráneo occidental. Los que no fallecen durante el viaje tampoco salen indemnes. A la travesía africana, donde se exponen a enfermedades, violencia, explotación y precarias condiciones de salud, se une la travesía marítima, donde sufren hacinamiento, hambre, quemaduras o hipotermias.
Shutterstock / Alexandru Nika

Derecho a voto en la UE: Todos iguales pero algunos más iguales que otros

El derecho a sufragio en las elecciones municipales, regionales, nacionales y europeas de los inmigrantes y emigrantes en los países de la Unión Europea no es igual para todos. Varía dependiendo del territorio y del vínculo del votante con el país de residencia.
Valla de Melilla. diegomori80 / Shutterstock

Por qué son legales las devoluciones en caliente de la frontera

La gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró hace dos semanas que, al realizar la devolución de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014, España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas de la Convención Europea de Derechos Humanos. La autora explica en este artículo por qué el alto tribunal adoptó dicha decisión.
Tai11 / Shutterstock

La población de España supera los 47 millones gracias a la inmigración, y eso es positivo

España ha superado por primera vez en su historia los 47 millones de habitantes debido a un saldo migratorio positivo. Dado que este país envejecido necesita más población extranjera, el reto, según los autores, es lograr su integración real y encontrar en la acogida esa vocación por la humanidad que en teoría nos define.
Un refugiado procedente de Afganistán muestra en Munich fotos de su huida en una embarcación precaria en 2015. Shutterstock / Jazzmany

Habermas y el derecho de asilo y la migración

El gran pensador alemán sostiene que para que las personas puedan encontrar un lugar seguro donde desarrollar su proyecto de vida existe la cobertura jurídica y política, pero sobre todo hay buenas razones morales.
El barco Open Arms en Nápoles en junio de 2019. Valerio Brignola / Shutterstock

Los efectos del “efecto llamada”

La Unión Europea sufre de parálisis y pobreza de ideas frente a la profunda contradicción entre el orden de soberanías nacionales y la realidad de la economía y conciencia mundial.
Aleppo (Siria), 2019. Smallcreative / Shutterstock

Siria, tiempo de definición

Después de ocho años de conflicto, Siria es uno de los principales temas de la agenda internacional. El número de actores que han intervenido y las numerosas aristas de la crisis exigen una constante puesta al día, más aún en este momento de resolución de la misma.

Top contributors

More