Nuestro cerebro tiene mayor capacidad de asimilación y plasticidad en los primeros años de vida; hacia la madurez, podemos adquirir conceptos más complejos y ser más críticos.
No todos los estudiantes aprenden igual, pero lo importante es que cada estudiante aprenda lo que debe, no más ni más deprisa. Para esto es fundamental una enseñanza más adaptada a cada uno.
El cociente intelectual, resultado de una serie de mediciones observables, ha servido para estandarizar nuestro concepto de inteligencia. ¿Pero de dónde viene este concepto y hasta qué punto es importante?
La inteligencia media de las mujeres y los hombres es similar, pero ciertas aptitudes cognitivas difieren entre ambos sexos, así como sus rangos de variación en el cociente intelectual. ¿Por qué? La ciencia lo explica.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Angela Merkel inaugurando el “WHO Hub for Pandemic and Epidemic Intelligence”.
Berlin.de
La prensa escrita europea se hace eco de una noticia según la cual la IA ayudará a predecir la próxima pandemia. Nada más lejos de la realidad. Lejos de eso, la IA lo que pretende es captar información sobre nosotros sin que nos demos cuenta.
Un pulpo en el oceanográfico de Lisboa (Portugal).
Isabel Galvez/Unsplash
Nuestro cerebro, más de seis veces mayor del esperable en un mamífero de nuestro tamaño, muestra una altísima densidad neuronal, lo que explica que seamos la especie más inteligente de la Tierra.
Durante la pandemia, se ha echado en falta más consenso -y menos polémica- entre los dirigentes políticos. Y ahora que se han celebrado las elecciones catalanas, habrá que ver si los partidos logran ponerse de acuerdo para gobernar. ¿Por qué les cuesta tanto?
Ni confundir izquierda y derecha es un síntoma determinante de dislexia, ni los niños disléxicos tienen un cociente intelectual más bajo. Alrededor de este trastorno, que afecta a entre el 5 y el 10 % de la población, existen muchos mitos.
Hay hechos que damos por sentado, pero que la ciencia se ha encargado de aclarar con los años. Esto es posible gracias a su capacidad de revisión y evolución.
Somos seres programados para aprender. La combinación de las inteligencias de cada niño constituye su talento. Tanto la familia como la escuela tienen que aprovechar la plasticidad del cerebro infantil para conseguir la excelencia. Es posible hacerlo y aquí van algunas ideas clave para conseguirlo.
Los hijos únicos tienden a ser más inteligentes y a obtener mejores resultados académicos que las personas con hermanos. Y, sin embargo, aún pesan sobre ellos muchos estereotipos (egoístas, caprichosos…) que la psicología moderna se ha encargado de desmontar.
Los seres humanos evolucionaron gracias a una serie de eventos altamente improbables. Por tanto, encontrar otra inteligencia como la nuestra sería como ganar la lotería muchas veces.
La creciente complejidad de los sistemas y la inteligencia colectiva han marcado la evolución humana y tienen un papel fundamental en el desarrollo económico, social y tecnológico.
Utilizar tecnologías relacionadas con la movilidad y la geolocalización es tan sencillo que podríamos estar perdiendo incentivos para emplear nuestras capacidades cognitivas.
Los arrendajos de monte desarrollan técnicas sofisticadas para proteger sus alimentos.
Wikimedia Comnmons
¿Son los animales conscientes de sí mismos? ¿Recuerdan algún evento especial? ¿Cambian su comportamiento en función de su entorno? La respuesta a todas estas preguntas es sí.
Profesor sustituto interino en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba), Universidad de Córdoba