El estudio del cerebro ha permitido el desarrollo de toda una rama de la tecnología que está revolucionando la ciencia y la sociedad. Este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, analiza ese viaje desde sus inicios hasta el momento actual.
Vestido interactivo controlado a través de una interfaz cerebro-máquina.
Tom Mesic / Ars electrónica / Flickr
Las futuras interfaces cerebro-máquina supondrán una revolución tecnológica, pero ¿se cumplirán los pronósticos del transhumanismo? ¿Cuál es la ciencia detrás de estas aplicaciones? ¿Y la ética?
Regular el manejo de las neurotecnologías evitará que se vulneren neuroderechos como los de la privacidad y la integridad mental. Y en ese proceso pueden servirnos de ayuda Batman, Iron Man o el universo Star Trek.