La presidenta del Sinn Fein, Mary Lou McDonald (a la izquierda), celebra en Stormont con John O'Dowd y Michelle O'Neill, que será la nueva primera ministra.
EPA
Para Borges, lector del irlandés, Joyce carecía de la capacidad de construir relatos, pero gozaba de un don verbal, de una feliz omnipotencia de la palabra, que le elevaba por encima del resto.
La matanza de 14 irlandeses a manos del Ejército británico abrió una profunda herida en Derry ¿Podría reabrirse, 50 años después, en la encrucijada a la que el Brexit está llevando a Irlanda del Norte?
La calle más famosa de Irlanda, Temple Bar, durante el confinamiento.
MaaraMore / Alamy Stock Photo
El 1 de enero de 2021 se consumó la salida del Reino Unido de la UE. Prácticamente en el último momento lograron acordarse, a grandes rasgos, los términos de la separación. Pero la negociación no parece cerrada todavía.
Retirada de la bandera del Reino Unido que ondeaba en el exterior del edificio del Parlamento Europeo en Bruselas, el 31 de enero de 2020.
Alexandros Michailidis / Shutterstock
María Luisa Sánchez Barrueco, experta en Derecho de la UE, asegura que el brexit refleja las deficiencias de la democracia en el Reino Unido y que la factura de la salida de la UE la pagarán los de siempre: las capas de la población más desfavorecidas.
Incluso si el nuevo acuerdo se rechazara, todo apunta a que Londres tendría que resignarse a solicitar una tercera prórroga del ‘brexit’ más allá del 1 de noviembre.
La extensión y aparente complejidad del ‘Ulises’ de James Joyce nos pueden asustar. Pero, como en las mejores cosas de la vida, el esfuerzo tiene su recompensa.
La mayor parte de las opciones para desatascar el Brexit pasan necesariamente por la solicitud de una prórroga justificada a Bruselas que no podría extenderse mucho ante la inminencia de las elecciones al Parlamento Europeo.