El presidente de Estados Unidos Donald J. Trump desembarca del Air Force One en el aeropuerto internacional de Charlotte Douglas en Charlotte, N.C., el miércoles 21 de octubre de 2020.
Flikr / Official White House Photo / Joyce N. Boghosian
La postura de ciertos sectores de la industria agroalimentaria y las políticas gubernamentales están generando una nueva ola creciente de deforestación e incendios en Brasil.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa.
AAP/Ap/Julio Cortez
La enfermedad del presidente estadounidense añade otro elemento de incertidumbre a este año electoral tan extraño.
Indígenas Satere-mawe con mascarilla reman sobre el río Ariau, en el estado de Manaus, duramente afectado, durante la pandemia de coronavirus. 5 de mayo de 2020.
Ricardo Oliveira /AFP via Getty Images
Brasil debe tomar medidas de emergencia para proteger a sus comunidades indígenas del nuevo coronavirus, según ha dictaminado la Corte Suprema de Brasil el 8 de julio.
Indígenas Satere-mawe con mascarilla reman sobre el río Ariau, en el estado de Manaus, duramente afectado, durante la pandemia de coronavirus. 5 de mayo de 2020.
Ricardo Oliveira /AFP via Getty Images
El consumo de hidroxicloroquina, un fármaco muy eficaz contra la malaria y que ahora recomienda el presidente de Estados Unidos para la prevención y tratamiento de la COVID-19, entraña riesgos inasumibles para la comunidad científica en la lucha contra la pandemia. El mayor estudio sobre la cloroquina acaba de demostrar que aumentan el riesgo de arritmias y muerte.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acompañado por su esposa Michelle Bolsonaro y varios ministros durante la toma de posesión del nuevo ministro de Justicia y Seguridad Pública, en Brasilia el 29 de abril de 2020.
Isac Nóbrega/PR
El presidente de Brasil carece del apoyo de parte de los miembros de su gobierno, de gobernadores civiles y de alcaldes en su gestión de la crisis del coronavirus. Pero el problema es que cesarlo es complicadísimo.
La policía utiliza un cañón de agua contra los manifestantes durante una reciente protesta antigubernamental en Santiago de Chile. En varios países de América del Sur se han producido disturbios sociales en los últimos meses.
(AP Photo/Esteban Felix)
En el último siglo, varios países sudamericanos se enfrentaron a golpes de estado, dictaduras militares y levantamientos sociales. A pesar de las mejoras económicas de los últimos años, el continente sigue padeciendo revueltas.
La cuenca del Amazonas proporciona las precipitaciones que sustentan las tierras de cultivo del sur de Brasil, fuente alimentaria de importancia mundial.
Reuters/Bruno Kelly
Jair Bolsonaro dice que las protecciones medioambientales entorpecen el desarrollo rural en Brasil. En realidad, las leyes que eviten la deforestación del Amazonas ayudan a los agricultores.
Co-Director, Institute for Genocide and Mass Atrocity Prevention, and Professor of Public Administration, Binghamton University, State University of New York