Los deportista con discapacidad intelectual solo están presentes en las Olimpiadas en las modalidades de natación, atletismo y tenis de mesa. Analizamos por qué.
Parte del equipo olímpico español fotografiado en el aeropuerto de Barajas antes de salir hacia Tokio.
Flikr / COE
La edición de Juegos Olímpicos de Tokio de 2020 fue aplazada debido a la crisis sanitaria que sacude al mundo y que afectó directamente a los deportistas olímpicos españoles. Un estudio ha indagado en sus experiencias personales durante el confinamiento.
Pebetero con la llama olímpica en la estación de Fukushima, Japón, el 24 de marzo de 2021.
Shutterstock / StreetVJ
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio están aplicando distintas medidas para que el recorrido de la antorcha olímpica sea seguro. Este año, el evento tiene más significado que nunca.
La expansión del coronavirus ha provocado una reacción en cadena entre las grandes citas deportivas. Se han cancelado muchos eventos, y eso puede provocar una debacle económica para sus organizadores.
La decisión del COI de posponer un año los Juegos Olímpicos de Tokio no ha generado mucha controversia. Mantenerlos, según la experta en medicina deportiva, Pilar Martín Escudero, hubiera supuesto un riesgo importante para la salud de los deportistas, que también se encuentran confinados en sus hogares por la crisis del coronavirus.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Con la expansión del coronavirus, peligran las cifras de vértigo de la industria deportiva, especialmente las del fútbol, pero se podría equilibrar la relación Occidente-Oriente en la toma de decisiones a nivel geopolítico.
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid