En España, las cuestiones relativas a la discriminación por razones de identidad sexual (orientación sexual e identidad y expresión de género) quedan protegidas por la ley.
Alex (Taylor Zakhar Perez) y Henry (Nicholas Galitzine) en la película.
Amazon Prime
Los romances reales han sido fantasías populares entre los adolescentes desde ‘Princesa por sorpresa’. Ahora, éxitos como ‘Rojo, blanco y sangre azul’ forman parte de un boom más amplio de la ficción LGTBI+.
Algo está cambiando en el fútbol masculino cuando Jakub Jankto acaba de declarar su homosexualidad. Sin embargo, este deporte aún necesita un cambio para adaptarse al siglo XXI.
Los géneros y orientaciones sexuales considerados ‘no normativos’ acaban sufriendo en las etapas educativas los mismos problemas de marginación que tienen en el resto de la sociedad. ¿Cómo evitarlo?
La artista sevillana María del Monte con el alcalde de la ciudad de Sevilla, durante el pregón de las fiestas del Orgullo Sevilla 2022.
TW / Antonio Muñóz
Convertir las instituciones científicas en espacios inclusivos requiere políticas concretas. También las necesita María del Monte para evitar las críticas por haber tardado en manifestar su condición sexual.
La actitud abierta de los jóvenes hacia personas con diversidad sexual es cada vez mayor, como también lo es su preocupación por el descubrimiento de su sexualidad, especialmente si no son heterosexuales.
Algo tan sencillo como escuchar y conocer experiencias de vida diversas puede ayudar a trasladar a las aulas más visibilidad y comprensión de las realidades no normativas.
Lightyear será la primera película del estudio en incluir una referencia abierta a las relaciones LGBTQ+.
Disney Media/Pixar
La compañía ha sido sospechosa de obviar a las parejas del mismo sexo en el pasado, pero el beso de ‘Lightyear’ podría ser el primer caso abierto de representación LGBTQ+ en Disney.
Un hombre pisa una bandera LGTBQ+ durante una manifestación homófoba en Varsovia (Polonia) en 2020.
Shutterstock / MOZCO Mateusz Szymanski
El concepto de homofobia vincula la discriminación a un elemento clínico: la fobia. Por eso se ha propuesto usar el término heterosexismo para abordar un problema todavía tan presente.
Las campañas de desinformación por parte de la ultraderecha europea contra lo que denominan ideología de género intentan socavar el orden democrático y explotar divisiones sociales que impactan en los derechos humanos creando más polarización a su alrededor.
Reconocerse miembro del colectivo LGTBI en la España vaciada es un acto de valor. Muchas de estas personas tienen que marcharse a la ciudad para tener una vida plena e integrada. Sin embargo, a veces la ciudad no es demasiado generosa con quienes vienen de entornos rurales.
Una reunión durante el 73 aniversario de Nahdlatul Ulama (NU), en Yakarta, Indonesia en 2019.
Eko Siswono Toyudho/Anadolu Agency/Getty Images
Los profesionales de la ginecología deben ir más allá de la esperada heteronormatividad y personalizar las entrevistas con sus pacientes para trabajar los mitos y las falsas creencias que les rodean.
Aspecto de la manifestación homófoba y fascista del 18 de septiembre en el centro de Madrid.
RTVE
Lo que ocurrió en el madrileño barrio de Chueca el pasado 18 de septiembre no fue una apoteosis de libertad de expresión. Varios grupos de ultraderecha lanzaron frases y soflamas de odio objetivo homófobo que vulneran claramente la dignidad del colectivo LGTBI+ y que, según los expertos, merecen un castigo penal.
Para una sociedad tolerante con la sexualidad diversa es preciso redoblar los esfuerzos en educación. Un estudio de campo muestra que muchos profesores no están preparados para esta tarea.
Contra los delitos de odio no bastan las leyes. Es necesaria otra cultura política y educación para conseguir una sociedad más tolerante, especialmente hacia el colectivo LGTBI. El silencio de unos partidos y las proclamas de otros en contra de este grupo está siendo un caldo de cultivo para empeorar la situación.
Los grupos de salud y apoyo del VIH ofrecieron pruebas de COVID-19 y otros servicios comunitarios durante la pandemia
iStock / Getty Images Plus.
iStock / Getty Images Plus
Las comunidades gay en los EEUU estaban bien equipadas para dar servicios sociales y de salud al principio de la pandemia actual, cuando la respuesta COVID-19 del gobierno se retrasó.
Una estrategia en redes sociales para expresar, visibilizar y compartir experiencias de discriminación en una universidad colombiana busca celebrar la diversidad.
Directora del Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social. Docente e investigadora área de Sociología, Universidad Rey Juan Carlos