"Iktsuarpok" e "ilunga" son dos palabras que nos vendría muy bien poder traducir en español porque explican situaciones que vivimos habitualmente. Pero es necesario profundizar en la relación que existe entre las palabras, el mundo y lo que somos capaces de sentir para saber cuáles son intraducibles.
Necesitamos una nueva definición de 'malamadre'. Aquella que empuja desde las redes buscando acabar con el estereotipo. Mujer, madre, profesional y persona. Nunca 'superwoman'.
Imagen microscópica de penicilina, cuyo descubrimiento por serendipia se atribuye al científico británico Alexander Fleming.
Wikimedia Commons / Y_tambe
De origen inglés, no es exactamente casualidad ni chiripa. Es el descubrimiento de algo valioso de manera fortuita, idea nacida en una antigua fábula persa.
Pedir un objeto, rechazar un ofrecimiento, disculparse, insultar... todo ello puede resultar descortés a la hora de hablar en otro idioma que no dominamos. Los denominados "actos del habla" son los que ayudan al receptor de mensaje a reconocer la intención del mensaje del emisor.
Fotograma de Bienvenido míster Marshall (Luis García Berlanga, 1953).
Tan influyente en la cultura española ha sido la obra de Berlanga que la RAE acaba de incluir un adjetivo referido a ella. ¿Pero entendemos bien lo que es ser 'berlanguiano'?
Los gráficos de datos que nos rodean durante la pandemia han popularizado el uso de expresiones como "pico de la curva" o "doblegar la curva": ¿son correctas?
Frente a su uso en la cocina de vanguardia, cientos de refranes centenarios guardan los secretos de estos tres líquidos -el agua, el vino y el aceite de oliva- a lo largo de la historia, y lo que ha supuesto su consumo para los distintos perfiles sociales.
Gran parte de la verosimilitud de una serie histórica radica en algo muchas veces relegado a un segundo plano: la manera de hablar de sus protagonistas. Adaptar el idioma de la época reflejada es una tarea compleja.
La gramática alemana tiene una estructura compleja, con declinaciones y géneros que no existen en español. Pero con un poco de juego y ayuda, es posible asimilar estas nuevas categorías y memorizarlas.
Las palabras raras o mal dichas, directamente inventadas, también tienen su propio certamen anual. Es el 'Palabro del Año'. Repasamos algunas ganadoras y finalistas.
Xulio Sousa, Universidade de Santiago de Compostela
Los apellidos, como los genes, funcionan como contenedores de información que podían ser aprovechados para indagar en la historia, las vinculaciones y la distribución de las poblaciones.
La patata, como otras palabras de origen americano, se ha con vertido en mucho más que un ingrediente culinario. Su etimología y evolución nos cuentan parte de la historia de Europa.
Una familia aplaude a los sanitarios durante el confinamiento de la primavera de 2020.
Shutterstock / Veja
Es posible que 2020 haya sido el año más fácil para elegir palabra del año, desde que se comenzó a hacer en 2012. Confinamiento ha sido elegida por la Fundeu por cómo ha cambiado "todo" y "a todos".
Por estas fechas se elige la "palabra del año". La de 2019, "emoji", recibió muchas críticas. Pero, ¿qué habría sido de la comunicación digital durante el confinamiento sin ellos?
Los insultos que elegimos dicen más sobre nosotros de lo que pensamos. Aunque caemos en la repetición y la falta de originalidad, cada zona tiene sus preferencias.
Nota de abandono de Antonio (1594). Archivo Regional de la Comunidad de Madrid 8657/13, 2/84.
ARCM
Las notas que recibía la Inclusa y otros organismos de beneficencia en Madrid en los siglos XVIII y XIX nos descubren detalles de la vida y la manera de expresarse de aquellos que no aparecen en los documentos históricos.
El objetivo que pretende la asignatura de Lengua en primaria no se corresponde con lo que en realidad se enseña en el aula. Los niños se aburren y no entienden para qué sirve lo que están estudiando. Aquí vemos cómo mejorar la enseñanza de la lengua a partir de lo que nos dice la ciencia.
Con la mascarilla, el silencio es el protagonista de nuestra expresión. Hemos perdido nuestra mímica y gestualidad, nuestros sellos de identidad. Somos una expresión borrosa de la oralidad.
Cada lengua tiene un vocabulario particular que está íntimamente relacionado con la cultura, e incluso, la manera de pensar, de sus hablantes. Desengaño o desparpajo son intrínsecamente españolas.
Las normas de cortesía en el correo electrónico las estudia la ciberprágmatica, una rama de la lingüística. Los expertos señalan la importancia del saludo, y no todas las fórmulas valen igual.