Los docentes son quienes pueden transmitir desde la infancia una visión positiva del multilingüismo europeo. Por ello es necesario que conozcan las lenguas que hay y aprendan a valorarlas.
El primer paso para incorporar el cambio como parte necesaria e inevitable de la vida es enseñar que el error es algo necesario, mejor que enseñar sistemáticamente a acertar.
La evaluación debe considerarse una habilidad blanda más que nos ayuda a movernos de forma eficaz en nuestro día a día. La escuela tiene un papel crucial en el desarrollo de esta habilidad.
Un 11% de mujeres y un 20% de hombres en España no terminan la educación básica obligatoria. La Formación Profesional Básica es una alternativa que les permite no solo acceder al mercado laboral sino continuar formándose.
Los boletines de notas pueden empezar a cambiar de aspecto y pasar de las tradicionales notas numéricas a informes cualitativos sobre el progreso de cada alumno. También podría haber menos exámenes.
La implantación de las novedades de la LOMLOE en los cursos impares de primaria, secundaria y bachillerato no afectará tanto a los contenidos como a lo que el alumnado debe ser capaz de hacer con ellos.
¿Hay que elegir entre una cosa y la otra? Nuestros expertos analizan si son compatibles y cómo afrontarlas cuando hablamos de adaptar la educación a los nuevos tiempos.
Los frentes son muchos y hay margen para la mejora: por eso la investigación en el ámbito educativo y psicoevolutivo es mucha y diversa. Aquí ofrecemos algunas de las claves del año.
Las reformas educativas podrían tomar ejemplo de la historia evolutiva de la enseñanza: superar el tribalismo que nos lleva a transmitir solo lo que consideramos correcto y buscar el consenso.
Poner al estudiante en el centro del sistema es un objetivo loable. Pero el ámbito universitario no debería quedar fuera de este cambio de paradigma educativo.
La información está en internet, pero la información no es conocimiento. Solo lo que somos capaces de procesar, integrar y relacionar se transforma en conocimiento.
El océano Atlántico desde las Islas Cíes (Pontevedra).
Shutterstock / Carlos Penichet
Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
La nueva ley mantiene las siete competencias clave que ya existían, pero añade la competencia plurilingüe, que implica ser capaz de usar distintas lenguas y ser consciente de sus similitudes.
Las innovaciones educativas no deberían incorporarse al sistema tradicional sino sustituirlo de manera progresiva y racional. La motivación de los estudiantes es la gran perdedora de esta transición.
¿Es tan importante sacar un 5 o un 9 en un examen? ¿Qué quiere decir realmente una calificación numérica? ¿Qué podemos hacer para evitar que ‘marque’ a los estudiantes?
Cantantes contemporáneas y filósofas de siglos pasados se unen en un proyecto que busca explicar el feminismo desde la filosofía a las nuevas generaciones.
La libertad guiando al pueblo ( Eugène Delacroix, 1830).
Wikimedia Commons / Musée du Louvre
Hacer el esfuerzo por recuperar figuras femeninas de la historia e incorporarlas al temario no es una ideologización de la educación sino la revisión necesaria de un canon sesgado.
¿Por qué no damos peso a la educación artística en primaria? Ofrece una alfabetización visual fundamental para formar ciudadanos con capacidad crítica y creativa.
Profesor Titular de Universidad de Matemática Aplicada. Área de interés: educación, divulgación y comunicación científica., Universidad Politécnica de Madrid (UPM)