La inteligencia artificial puede tener un rol creciente en la asignación de recursos sanitarios escasos, como los órganos para trasplante. Aunque los beneficios potenciales sean importantes, surgen problemas éticos y de equidad cuando el funcionamiento de los algoritmos es inexplicable.
La relación de interdependencia entre la salud del planeta, la de los animales y la de los humanos es un aspecto poco explorado en los planes de estudios de secundaria o de los grados universitarios.
Imagen de la película ‘Despertares’, basada en un relato de Oliver Sacks, al que interpreta Robin Williams.
IMDB
Los cuentos clínicos son un género literario muy popular en el ámbito de la salud mental que acerca el relato de pacientes y médicos a la población general.
La medicina nuclear recurre a átomos de un mismo elemento cuyos núcleos poseen una cantidad diferente de neutrones, que se denominan isótopos o radioisótopos si además emiten alguna partícula.
Alumnos de Ciencias de la Salud haciendo prácticas de Anatomía con equipos de realidad virtual inmersiva.
Los entornos virtuales y las simulaciones facilitan la práctica de los futuros médicos, sin los riesgos y complicaciones que conlleva hacerlo con pacientes reales.
Retrato de Galeno.
Wikimedia Commons / Wellcome Collection gallery
La investigadora Mónica Durán ha encarnado la figura de Galeno en Instagram. Este es el resultado de la entrevista ficticia realizada a uno de los médicos más importantes de la antigüedad.
Meredith Grey intubada en la decimoséptima temporada de ‘Anatomía de Grey’.
IMDB
Las series médicas, con gran éxito internacional en televisión, no han sido ajenas a la pandemia de covid-19 que ha trastocado el mundo, y la han retratado desde diferentes puntos de vista.
El desarrollo de la tecnología y la biología estructural ha hecho que los fármacos cada vez tarden menos en salir al mercado. Ahora, una nueva metodología ha conseguido acelerar el proceso aún más.
La fibra óptica nos permite navegar por internet a alta velocidad, pero también curar, diagnosticar e, incluso, predecir enfermedades.
Los tres grandes maestros de medicina: Galeno (romano), Avicena (persa) e Hipócrates (griego) en un grabado medieval.
Shutterstock / Everett Collection
Multitud de palabras del ámbito de la Medicina y la Biología vienen del latín y el griego. Es fundamental conocer estas lenguas clásicas para saber de dónde proceden los nombres científicos y no olvidarlos nunca.
El objetivo del proyecto EDUVAC es fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de los futuros profesionales de la salud sobre las vacunas para mejorar la cobertura de vacunación entre los diferentes grupos de población.
Casi siempre hablamos a los enfermos de cáncer haciéndoles sentir aún más conscientemente la gravedad de su enfermedad. Palabras como “ánimo” o frases del tipo “vas a ganar esta batalla” no ayudan a enfrentarse a ella.
Las propiedades biológicas que ha desarrollado el VIH hacen que el desarrollo de una vacuna exitosa sea muy difícil.
Chris Hondros/Getty Images
El concepto de higiene es relativamente moderno. En la Francia dieciochesca, ni siquiera los reyes se libraban de oler mal o perder sus dientes antes de tiempo. Se pensaba que el agua era peligrosa.
Nuevos tratamientos para el COVID-19 se usan en distintas fases de la enfermedad, incluso hay tratamientos que pueden mantenerte fuera del hospital.
Juan Monino via Getty Images
Todavía no existe una cura rápida, pero varios tratamientos están ayudando a los pacientes a sobrevivir al COVID-19 y permanecer fuera del hospital por completo.
¿En qué circunstancias se encuentran las personas que la solicitan? ¿Qué eficacia tienen los mecanismos de garantía y supervisión? Necesitamos más respuestas para debatir con rigor la nueva ley.
Grabado inglés que muestra una celda de la Inquisición en la que se practican cuatro modalidades de tortura..
Wellcome Collection
Los profesionales de la medicina han tenido un importante papel en estas prácticas a lo largo de la Historia. Repasamos algunos de los momentos más relevantes.
La actual crisis biológica subraya los límites de nuestra autosuficiencia. El problema es que nos hemos hecho más vulnerables a los riesgos globales sin haber desarrollado los procedimientos de protección.
Desde sus inicios, hace poco más de una década, la medicina gráfica no ha parado de crecer. Las patografías gráficas van surgiendo por todos los rincones del planeta para explicarnos cuál es la manera más sana de estar enfermo.
El pueblo de Tournai entierra a las víctimas de la Peste Negra. Miniatura de Pierart dou Tielt que ilustra una obra de Gilles li Muisit (Tournai, c. 1353).
KIK-IRPA, Bruselas
En la Edad Media, ser médico equivalía a tener un estatus económico y social muy elevado. Algunos, entre salvar su vida y cumplir con su obligación, optaban por lo primero, sobre todo en épocas de epidemias.
Bióloga molecular y directora del Laboratorio de Oncología Traslacional del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora del Instituto Biofisika (CSIC, UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha