El mercado de criptomonedas muestra su fragilidad con la quiebra de FTX, una de las mayores plataformas de intercambio de estos activos, y los expertos la comparan con la caída de Lehman Brothers en 2008.
En tiempos de inflación el Estado debe diseñar políticas redistributivas eficientes y justas para proteger a los más vulnerables. El control de precios no lo es pues la protección de unos puede ser la desprotección de otros.
La excesiva oferta de NFT, el riesgo real de estafa y los movimientos especulativos son los tres factores que han influido en la caída del mercado de NFT en 2022 después de las espectaculares subidas de los dos últimos años.
Un análisis de la rebaja de 20 céntimos/litro en el precio de los combustibles aplicada en España desde el 1 de abril concluye que es inefectiva y ha servido para que suban los precios.
Las principales consecuencias del conflicto en Rusia y Ucrania serán de índole económica: seguirán aumentando los precios de la energía que impactarán en los precios y subirá la inflación.
Tras años de cotizaciones a la baja, y pérdidas millonarias en 2020, 2021 fue un año glorioso para las grandes productoras de petróleo que tuvieron beneficios récord y sus acciones se revalorizaron más que la media bursátil.
Amancio Ortega y Marta ortega en Arteixo (A Coruña) en el verano de 2018.
Shutterstock / Imaxe Press
Marta Ortega será presidenta de Inditex pero sin funciones ejecutivas: no estará en la gestión del día a día de la empresa pero sí será la máxima responsable y supervisará todo.
Las criptodivisas respaldadas con dólares sufren menos volatilidad al vincularse a un valor seguro. Las vinculadas al oro sortean los costes de almacenamiento y el problema de la indivisibilidad del metal.
Un nuevo estudio que utiliza datos de música en ‘streaming’ para medir el estado de ánimo nacional demuestra hasta qué punto los mercados bursátiles se rigen por la emoción y no por el cálculo racional.
La investigación de mercados ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. Se incorporan tecnologías como el neuromarketing y la minería de datos, aplicadas en inmensas bases de datos como las redes sociales.
Un mercado abierto para responder preguntas complejas en el ámbito científico y tecnológico, con los incentivos necesarios para involucrar a quienes poseen información relevante y la escala precisa para dotarlo de liquidez, ayudaría en la toma de decisiones.
El temporal de frío y nieve de los primeros días de 2021 ha hecho que el precio de la electricidad en España haya sido muy superior al de un año atrás, pero eso no implica que se vaya a mantener así el resto del año.
Para emprender es necesario confiar en las habilidades y capacidades de uno mismo. Emprender es siempre una aventura y, como tal, implica un riesgo pero también ofrece una gran oportunidad de aprendizaje.
En abril, el Gobierno español fijó un precio máximo de 0,96€ para las mascarillas pues su escasez hacía subir los precios. Ahora cuestan mucho menos que ese máximo pero, si se fomenta la competencia, bajarán aún más de precio.
También el mercado de criptodivisas se ha visto sacudido por la pandemia. Aunque 2020 comenzó al alza, el 8 de marzo colapsó por la venta masiva de criptomonedas. Pero ya ha recuperado lo perdido.
Los planes de renovación de vehículos aplicados en España en los últimos años, han movilizado más de mil millones de euros de dinero público, sin haber evaluado sus efectos.
En tiempos difíciles, los inversores se aferran a los “valores refugio”, tradicionalmente oro y deuda pública alemana y estadounidense, que en las crisis mantienen su valor o incluso lo incrementan.
La cotización en negativo de los precios del petróleo se debe a la caída coyuntural de la demanda, pero muchos analistas vaticinan que cambiará la industria petrolera para siempre.
Gran cartel del príncipe heredero de Arabia Saudita Muhammed Bin Salmán (MBS) sobre el fondo de la bandera saudita exhibido en una fachada de Riad, Arabia Saudita.
Hany Musallam / Shutterstock
En medio de la parálisis económica provocada por la irrupción de la pandemia del coronavirus, Arabia Saudí y Rusia sacuden el mercado de hidrocarburos con una guerra de precios.