Las terribles muertes de la pasada semana junto a Melilla y dentro de un camión en EE.UU son consecuencias de las políticas de externalización de fronteras y de disuasión que Europa y EE.UU. están aplicando.
Ilustración de Isabel Wilkerson durante su intervención en el Foro Telos: Recordar el futuro.
Enrique Flores / TELOS
Isabel Wilkerson, Premio Pulitzer 1994, participó en la edición 2021, Repensar el futuro, del Foro Telos de la Fundación Telefónica, donde expuso sus ideas sobre el racismo en EE. UU., un tema del que es experta y que conoce de primera mano.
Celebración del la fiesta del año nuevo chino en el barrio de Usera (Madrid) en 2019.
Shutterstock / JMVAZQUEZ
Un 72.1 % de los jóvenes chinos sienten que Occidente puede aprender de China en cuanto al “respeto por los derechos humanos”. Además, un 63.5 % sienten que Occidente puede aprender de China en cuanto a democratización.
Cuando se multiplican los muros erigidos para impedir el tránsito no de ejércitos enemigos, sino de personas que huyen de la pobreza, las guerras o los desastres naturales, resulta inaplazable cuestionar el discurso hegemónico que los legitima.
La historia reciente de Venezuela ha estado ligada al petróleo. Ha sido fuente de divisas y ha condicionado la economía, la política y la vida diaria de los venezolanos.
Mariposas monarch en el Santuario El Rosario en Michoacán, Mexico.
Charlie Marchant/Flickr
La pandemia ha puesto sobre la mesa el hecho de que la cooperación entre países facilita la resolución de problemas comunes. Una mayor integración sería una oportunidad de crecimiento y desarrollo para América Latina.
Agricultores en una milpa (parcela de maíz) de América Central.
Rafael Blanco
La emigración centroamericana se produce, principalmente, por población rural, cuyas actividades agrarias se ven afectadas por la degradación medioambiental, principalmente la erosión de los suelos.
Si los migrantes y refugiados, con independencia de su condición administrativa, no están adecuadamente protegidos por las prestaciones del Estado de bienestar no será posible controlar la pandemia.
Dejar el lugar de origen en la infancia o en la adolescencia tiene consecuencias profundas para toda la vida. Poner esta experiencia en palabras puede ser una tabla de salvación.
La gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró hace dos semanas que, al realizar la devolución de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014, España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas de la Convención Europea de Derechos Humanos. La autora explica en este artículo por qué el alto tribunal adoptó dicha decisión.
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora en una de sus recientes expediciones en México.
Basem Siria
Paola Díaz, École des hautes études en sciences sociales (EHESS)
Más de 70 colectivos dedican sus vidas a la búsqueda de sus familiares en México, donde se calculan en 60.000 las personas desaparecidas de manera “forzada” o tratando de cruzar a EEUU desde 2006.
El informe ‘Colectivos vulnerables en el sistema de asilo’ en España señala la infancia, las personas LGTBI+ y las víctimas de trata como los grupos más necesitados de protección.
Un refugiado procedente de Afganistán muestra en Munich fotos de su huida en una embarcación precaria en 2015.
Shutterstock / Jazzmany
El gran pensador alemán sostiene que para que las personas puedan encontrar un lugar seguro donde desarrollar su proyecto de vida existe la cobertura jurídica y política, pero sobre todo hay buenas razones morales.
Las personas que migran en situaciones extremas sufren problemas de salud mental que se transforman en miedos, migrañas, depresiones y situaciones de desapego muy graves. Hoy, en el Día Internacional del Migrante, nos acercamos a las patologías que sufren los migrantes del siglo XXI.
Migrantes venezolanos esperan en la frontera entre Perú y Ecuador para solicitar asilo. Junio de 2019.
Cris Bouroncle/AFP
Una investigación de las universidades de Nottingham y Granada analiza los cambios en las emociones y cogniciones de los trabajadores europeos que viven en Reino Unido tras la irrupción del Brexit.
Alejandro Portes, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019.
Rtve.es
El sociólogo cubano recibe el Premio Princesa de Asturias por sus investigaciones de las migraciones internacionales, la sociología económica o el desarrollo comparativo, entre otros.
El barco Open Arms en Nápoles en junio de 2019.
Valerio Brignola / Shutterstock
La Unión Europea sufre de parálisis y pobreza de ideas frente a la profunda contradicción entre el orden de soberanías nacionales y la realidad de la economía y conciencia mundial.
Ursula von der Leyen presenta su visión como presidenta de la Comisión ante el Parlamento Europeo.
European Parliament
El nuevo nombre del antiguamente conocido como comisionado de migración de la Comisión Europea no ha dejado indiferente a nadie. Pero, ¿qué implica esa cartera?
Profesor de Investigación. Grupo "Filosofía Social y Política" (FISOPOL). Jefe del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Anthropologue et démographe, professeur émérite au Muséum national d’histoire naturelle et conseiller de la direction de l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)
Doctorando en el programa “América Latína y la Unión Europea en el contexto internacional”. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)., Universidad de Alcalá