El 1 de mayo debe ser una jornada para tomar conciencia de las injusticias que se siguen cometiendo en el ámbito laboral.
Migrantes retenidos por la policía judicial marroquí en Nador (Marruecos), junto a la valla con Melilla (España), el 25 de junio de 2022.
TW / Asociación Marroquí de Derechos Humanos
La muerte de numerosos migrantes en el asalto a la valla de Melilla desde Marruecos plantea muchas dudas sobre la intención que tenía el país norteafricano al actuar así. No es menos sospechoso tampoco el hecho de que esto ocurra poco antes de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Los efectos del calentamiento global, la captura ilegal de peces por parte de terceros países y la pandemia han afectado a los principales sectores de la economía africana, acentuando la pobreza y el desempleo.
La renovación legal que entró en vigor el pasado 8 de noviembre en España intenta responder, por fin, a la situación de los niños y niñas extranjeros no acompañados, al llegar y al cumplir 18 años.
Estatua de Don Quijote y Sancho Panza en Bruselas, Bélgica.
Shutterstock / e Dmitry Erokhin
Cuanto más se expone una persona migrante, o sus descendientes, a la cultura de acogida, más se asemeja su experiencia emocional a la de la mayoría de los miembros de dicha sociedad. Una investigación profundiza en los casos de los hijos de migrantes españoles en Bélgica.
Oumar es un chico argelino que llegó en patera a las costas de Almería porque sufre una enfermedad grave y en su país no tiene acceso a un tratamiento.
La crisis de los trabajadores inmigrantes era un desastre que se venía venir.
Manoej Paatee/Shutterstock
Malavika Rao, Graduate Institute – Institut de hautes études internationales et du développement (IHEID)
Millones de empleados han protagonizado un éxodo rural en todo el país al escapar de las ciudades a sus hogares en los pueblos. No son migrantes: se les debe considerar desplazados internos.
La valla entre España y Marruecos en Ceuta el 17 de mayo de 2021.
Shutterstock / Cristian Borrego Sala
La concesión de la nacionalidad española por Carta de Naturaleza al popular pianista James Rhodes no ha estado exenta de controversia. El catedrático de Derecho Constitucional Miguel Presno analiza este caso desde un punto de vista normativo.
Usar la seguridad y la necesidad de gestión ordenada como justificaciones para dejar morir a miles de personas en el mar, o pagar a Turquía por quedarse con refugiados, muestra un compromiso ambivalente con los derechos humanos.
Annick Laruelle, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El derecho a sufragio en las elecciones municipales, regionales, nacionales y europeas de los inmigrantes y emigrantes en los países de la Unión Europea no es igual para todos. Varía dependiendo del territorio y del vínculo del votante con el país de residencia.
Dejar el lugar de origen en la infancia o en la adolescencia tiene consecuencias profundas para toda la vida. Poner esta experiencia en palabras puede ser una tabla de salvación.
La consecución de la sostenibilidad medioambiental es muy urgente y necesaria pero no lo es menos la económica y social. El sufrimiento de los trabajadores atenta contra el progreso económico y erosiona la capacidad de la empresa de prolongar su vida.
Las relaciones entre Gambia y la Unión Europea podrían verse afectadas por la gestión de la inmigración.
Kerr Fatou Network
Por qué salen de su país y cómo. Qué esperan encontrar en el nuestro y qué futuro les espera. La respuesta a estas cuatro preguntas nos acerca a la realidad de una de las infancias más desprotegidas.
España necesita implementar mecanismos que cubran la falta de ayudas públicas hacia el colectivo migrante, como los fondos de inversión socialmente responsable (ISR) o bonos de impacto social (BIS).
Inmigrantes senegaleses protestan contra el racismo y la violencia en Milán (2011).
Eugenio Marongiu / Shutterstock