Hay una tendencia creciente a indicar una inducción del parto sin motivo médico, especialmente en el ámbito de la medicina privada. Sin embargo, este proceso no está libre de riesgos.
En la mayoría de los escenarios, las mujeres son más longevas que los hombres. Esto plantea una duda: ¿vive más años la mujer porque así lo dicta su fisiología o porque su mortalidad es menor?
El movimiento feminista debe enfocar sus esfuerzos hacia asegurar que las consecuencias de esta crisis no haga más profunda la discriminación de las mujeres, y ha de elevar su voz para proteger a las que se ven expuestas a la desprotección y, sobre todo, a la violencia.
En los hogares madrileños donde la mujer es la fuente principal de ingresos, el riesgo de sufrir pobreza energética aumenta entre un 35 y un 120% con respecto a la media.
Cartel exhibido en la Puerta del Sol de Madrid durante una concentración el 27 de junio de 2018.
BW Press / Shutterstock
César San Juan, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Aunque es difícil conocer la cifra exacta por el carácter social del delito, el número de casos de violaciones en grupo va mucho más allá de las conocidas "manadas". El perfil de estos violadores es, además, completamente distinto al de los violadores solitarios.
Las princesas Disney han cambiado en los últimos años pero aún envían mensajes confusos sobre el liderazgo femenino.
JLinsky / Flickr
Algunos programas electorales proponen reducciones e incluso eliminación de algunos impuestos, pero ningún partido se ha decantado explícitamente por una tributación basada en el género (TBG).
Hay una presencia muy escasa de mujeres en los cargos de gobierno de la universidad y en la carrera investigadora respecto a los hombres. Eliminar la brecha de género es inaplazable.
La escritora estadounidense Siri Hustvedt en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid en abril de 2017.
Jesús de Miguel / Tribuna Complutense
Galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, la obra de la autora neoyorkina es una de las más ambiciosas del panorama actual de las letras.
A pesar de unos revolucionarios 2017 y 2018, queda mucho por hacer en educación.
David MG / Shutterstock
Después del caso de La Manada y de la campaña internacional #metoo, seguimos lejos de educar en la igualdad en las escuelas. Administraciones y docentes no ayudan a acabar con ello.
Soldadoras en un astillero de Pascagoula (EEUU) en 1943.
The U.S. National Archives
¿Cuándo y cómo incorporamos los papeles que nos toca interpretar en la sociedad según nuestro sexo? ¿Cómo convivimos con la tensión entre quiénes somos y quién pretende la sociedad que seamos?
No es lo mismo la violencia doméstica que la violencia de género. La primera es la que se produce en el hogar. La segunda, la que se ejerce contra la mujer por el hecho de serlo.
Faffi Abdulkadir y su hermana Ruqqia, de 12 y 13 años, han sobrevivido a un primer grado de mutilación genital femenina (MGF) en la región de Afar (Etiopía).
Foto UNICEF Etiopía.
El 6 de febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Es el momento de analizar qué se ha hecho y qué se puede hacer para acabar con esta práctica.
Retrato de Ada Bruhn en el Tøjhusmuseet.
Archivo CCHS-CSIC
El Legado Hoffmeyer, recogido en el cacereño Instituto de Estudios sobre las armas antiguas, no sólo nos habla de arqueología, sino también del carácter de su cofundadora, la pionera Ada Bruhn.
En los consejos de administración de las empresas en España la presencia femenina es hoy del 17%.
Pexels
La presencia de mujeres en los consejos de administración tiene consecuencias positivas, especialmente en la política de remuneración de las compañías.
Retratos de los ponentes de la Constitución Española obra de Hernán Cortés Moreno. De izquierda a derecha, Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miquel Roca Junyent, José Pedro Pérez Llorca, Jordi Solé Tura y Manuel Fraga Iribarne.
Congreso de los Diputados
De los siete ponentes a los que se encargó la redacción de la Constitución, ninguno era mujer. Esto no sería un problema en sí mismo si los órganos de poder actuales fueran reflejo de la población española tan rica y diversa.
Aunque la ley prevé una formación especializada de todos los agentes del ámbito judicial en relación con la violencia de género, la práctica confirma que no es suficiente o, al menos, no es la adecuada.
Imagen de la campaña ‘Violencia contra las mujeres - Hechos que todo el mundo debe conocer’ (ONU Mujeres, 2017).
UNWomen
La violencia contra las mujeres es la consecuencia más horrorosa de la desigualdad de géneros. Solo eliminando esta última se conseguirá aniquilar de raíz la primera.
Miles de mujeres participan en la marcha Feminista del Día de la Mujer en el centro de Madrid el 8 de marzo de 2018.
Shutterstock / Aranami
Durante mucho tiempo, los derechos fundamentales no han tenido en cuenta al 50% de la población. Poco a poco se van dando cambios, pero aún queda trabajo por hacer.