En España ya es obligatorio que las empresas de más de 50 trabajadores tengan planes de igualdad por razón de sexo. La realidad está demostrando las dificultades para implantarlos.
Manifestación contra el Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires en 2018.
Shutterstock / Matias Lynch
La subida del precio de los carburantes ha hecho prender la mecha del descontento entre transportistas españoles que han parado el sector y exigen al Gobierno medidas que mejoren sus condiciones de trabajo, más allá de las ayudas al pago de los combustibles.
Kellys de Baleares se manifiestan el 8 de marzo de 2020 en Palma de Mallorca.
Shutterstock / MF_Orleans
La reforma laboral recién aprobada en España modifica algunos puntos de la de 2012 y deja intactos otros, afronta nuevos temas mejorando así los derechos laborales pero también propone restricciones y retrocesos injustificables.
La ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, y el ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una reunión con los representantes sindicales y de las organizaciones de empresarios en 2020.
Gobierno de España
Uno de los objetivos de la reforma laboral recién aprobada es reducir la exacerbada y endémica temporalidad que caracteriza al mercado laboral español.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del gobierno de España, Yolanda Díaz, defiende el real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para la reforma laboral el jueves 3 de febrero de 2022.
Congreso.es
La normativa aprobada el 3 de febrero de 2022 fortalece los derechos laborales ligados a la antigüedad en la empresa a efectos de salarios e indemnizaciones.
El puente de la Constitución de 1812 que une Cádiz con Puerto Real.
Shutterstock / Nacho Mena
Con el acuerdo para aumentar las cotizaciones los trabajadores cobrarán menos, los empresarios pagarán más y Hacienda obtendrá menos ingresos por IRPF. Sin embargo, esta medida es un claro triunfo del interés colectivo.
La subida del SMI afecta sobre todo a las microempresas, que suelen tener pocos trabajadores pero también menos ingresos, lo que les dificulta asumir el incremento de los salarios y las cotizaciones.
El incremento de 15 euros en el salario mínimo interprofesional español puede parecer una nimiedad, y todavía falta para que sea de al menos un 60% del salario medio, pero igualmente es una ganancia en los derechos de los trabajadores.