Menu Close

Articles on ODS

Displaying 1 - 20 of 43 articles

Cultivo de ostión en canastas flotantes de Tabasco (ejemplo de economía azul en México). Archivo Fotográfico Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C.

Ostiones en canastas flotantes y raicilla de agave para teñir la economía mexicana de verde y azul

Con el Informe Bruntland (1987) entra en juego el concepto de ‘desarrollo sostenible’, que va más allá de la consecución de beneficios económicos e involucra la protección del medio ambiente.
Fotograma de la película ‘El camino’, basada en la obra de Delibes y dirigida por Ana Mariscal. IMDB

Miguel Delibes en el aula del siglo XXI

La naturaleza, el mundo de los niños, la vida en el campo, las desigualdades… los temas que tratan las novelas del autor vallisoletano siguen vigentes.
N_Sakarin / Shutterstock

A los Objetivos de Desarrollo Sostenible les falta corazón

Los ODS se enfrentan a múltiples dificultades, entre ellas, la persecución de metas imposibles. El autor plantea una alternativa: las misiones de desarrollo sostenible, para conquistar el corazón de las personas que habitan este planeta.
Lestertair / Shutterstock

Los supermercados españoles están más comprometidos con la producción que con el consumo sostenible

Aunque las cadenas de distribución españolas valoran y toman en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, todavía pueden avanzar, y ayudar a avanzar a consumidores y proveedores, en el camino de la sostenibilidad.
shutterstock. Shutterstock

Las bicicletas son para la universidad

La bicicleta es un medio de transporte especialmente idóneo para los campus universitarios; proyectos como este animan y ayudan a personal y docentes a usarla también.
El océano Atlántico desde las Islas Cíes (Pontevedra). Shutterstock / Carlos Penichet

Qué es la ‘cultura oceánica’ y por qué hace falta enseñarla

Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
Vista aérea del barrio del Eixample de Barcelona. Shutterstock / Pol.Albarran

Resiliencia urbana o cómo prepararse para la adversidad sin dejar a nadie atrás

La pandemia, el cambio climático y la guerra de Ucrania han afectado especialmente a los grupos vulnerables. Es necesario reducir las desigualdades en las ciudades para afrontar estos y otros retos que nos esperan en el futuro.
Mujeres compiten en la marcha atlética de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Verano en Río de Janeiro, Brasil, en agosto de 2016. Shutterstock

Cómo el deporte puede transformar la vida de jóvenes desfavorecidos

Un programa colombiano para ayudar a jóvenes desfavorecidos utilizó el deporte para ayudarlos a evitar los peligros a los que se enfrentaban a diario, como la violencia, la prostitución, la drogadicción, el vandalismo y las pandillas.

Top contributors

More