Con el pago de bonificaciones especiales y no con la subida del salario mínimo, el gobierno venezolano busca mejorar los ingresos más bajos pero se corre el riesgo de perder derechos laborales ya existentes.
Cultivo de ostión en canastas flotantes de Tabasco (ejemplo de economía azul en México).
Archivo Fotográfico Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C.
Con el Informe Bruntland (1987) entra en juego el concepto de ‘desarrollo sostenible’, que va más allá de la consecución de beneficios económicos e involucra la protección del medio ambiente.
Fotograma de la película ‘El camino’, basada en la obra de Delibes y dirigida por Ana Mariscal.
IMDB
La naturaleza, el mundo de los niños, la vida en el campo, las desigualdades… los temas que tratan las novelas del autor vallisoletano siguen vigentes.
La ONU ha adoptado una resolución que impulsa la economía social como una alternativa de sostenibilidad y un factor de desarrollo global, y reconoce su posible contribución al logro de los ODS.
Carlos Rey, Universitat Internacional de Catalunya
Los ODS se enfrentan a múltiples dificultades, entre ellas, la persecución de metas imposibles. El autor plantea una alternativa: las misiones de desarrollo sostenible, para conquistar el corazón de las personas que habitan este planeta.
Muchos nos agarramos al reciclaje como una de esas pocas cosas que podemos hacer para ayudar al medioambiente. En realidad, puede hacernos relegar cosas más importantes y con más impacto.
Aunque las cadenas de distribución españolas valoran y toman en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, todavía pueden avanzar, y ayudar a avanzar a consumidores y proveedores, en el camino de la sostenibilidad.
La bicicleta es un medio de transporte especialmente idóneo para los campus universitarios; proyectos como este animan y ayudan a personal y docentes a usarla también.
La etapa de primaria es un buen momento para asentar ciertos conocimientos sobre la biodiversidad y las interrelaciones entre el mundo natural y nuestras vidas cotidianas.
Expresiones que afirman un compromiso con la sostenibilidad abundan en el ámbito empresarial y de los negocios. El peligro de ‘blanqueo ecológico’ produce escepticismo.
El sector financiero puede actuar como acelerador y catalizador de la transición hacia una economía más verde y justa. De ahí la importancia de que aprenda a identificar y promocionar proyectos que favorezcan la sostenibilidad.
Llegados al ecuador del periodo que se consensuó para alcanzar los ODS de la Agenda 2030, nos enfrentamos a una confluencia de viejos y nuevos desafíos. El concepto de localización es clave para abordarlos y cumplir esos objetivos.
El océano Atlántico desde las Islas Cíes (Pontevedra).
Shutterstock / Carlos Penichet
Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
Vista aérea del barrio del Eixample de Barcelona.
Shutterstock / Pol.Albarran
La pandemia, el cambio climático y la guerra de Ucrania han afectado especialmente a los grupos vulnerables. Es necesario reducir las desigualdades en las ciudades para afrontar estos y otros retos que nos esperan en el futuro.
La crisis sanitaria mundial provocada por la covid-19 ha hecho más mella en el índice de desarrollo humano que cualquier otro evento global: ha caído en los dos últimos años y eso es algo que no había ocurrido en las tres décadas que el PNUD lleva midiéndolo.
La economía circular multiplica el valor y la vida de los productos, reduce la generación de residuos y es eficiente en el uso de los recursos. El objetivo, ser sostenibles.
Mujeres compiten en la marcha atlética de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Verano en Río de Janeiro, Brasil, en agosto de 2016.
Shutterstock
Un programa colombiano para ayudar a jóvenes desfavorecidos utilizó el deporte para ayudarlos a evitar los peligros a los que se enfrentaban a diario, como la violencia, la prostitución, la drogadicción, el vandalismo y las pandillas.
La raplicación de los ODS ha de ser una responsabilidad compartida. Así, tanto el Gobierno municipal como las empresas madrileñas, busca incorporarlos a sus estrategias de trabajo.
La nanotecnología aporta a los estudiantes la posibilidad de entender y practicar tecnología y pensar en los retos globales del futuro de manera práctica y positiva.
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid