Donald y Melania Trump acuden a votar en las elecciones intermedias de Estados Unidos en su estado de adopción, Florida.
EPA-EFE/Cristobal Herrerea-Ulashkevich
Gabriela De la Paz, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Donald Trump sacó provecho político de dividir a los norteamericanos y deja un país fracturado y con una gran cantidad de votantes convencidos de que hubo fraude en las elecciones. La especialista en política estadounidense Gabriela De la Paz desmenuza el legado de una administración de pocos logros y muchas “verdades alternativas” de la que los republicanos hoy intentan separarse.
Luminoso exterior del rascacielos de News Corp (Fox News) en Nueva York anunciando la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020.
Shutterstock / Molly Woodward
Adrià Alsina Leal, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Estas son las claves del movimiento tectónico que ha unido a trabajadores del metal, mujeres blancas conservadoras, afroamericanos, latinos y la televisión más conservadora de Estados Unidos para echar al presidente más polémico de la historia.
El senador John F. Kennedy en un acto electoral en el Estadio de Chicago cuatro días antes de las elecciones de 1960.
AP Photo
Las elecciones de 1876, 1888, 1960 y 2000 figuran entre las más polémicas de la historia de los Estados Unidos.
Los latinos constituyen el 12 por ciento de las personas elegibles para votar en las elecciones legislativas de medio mandato del 2018.
Flickr/Erik Hersman, CC BY-SA
Puede que los latinos estén indignados por las políticas antiinmigrante de Donald Trump. Pero no todos saldrán a votar en contra del Partido Republicano este noviembre, por estas cuatro razones.
Los expertos se preguntan por qué Donald Trump sigue siendo tan popular, a pesar de sus declaraciones que levantan las cejas. La respuesta puede estar en cómo cuenta las historias.