El gasto anual en pensiones se ha multiplicado por tres en España en los últimos 25 años, una tendencia que se va a intensificar con la llegada a la edad de jubilación de la generación del ‘baby boom’. ¿Cómo cubrir ese gasto?
Los Gobiernos deben incentivar una innovación menos centrada en la automatización y más en tecnologías compatibles con las personas para generar mejores empleos y, así, una prosperidad económica más compartida.
Los autónomos no son un grupo homogéneo: los hay que también son patronos al emplear a otros trabajadores, otros tienen muchos clientes y ningún empleado y otros son trabajadores únicos y dependen, sobre todo, de un único cliente.
Con el acuerdo para aumentar las cotizaciones los trabajadores cobrarán menos, los empresarios pagarán más y Hacienda obtendrá menos ingresos por IRPF. Sin embargo, esta medida es un claro triunfo del interés colectivo.
Alargar la vida laboral de los trabajadores séniores contribuye a la sostenibilidad de las pensiones. Pero también lo hace incorporar a los más jóvenes al mercado laboral.
Un hombre duerme en un banco (Tarragona, mayo de 2021).
Shutterstock / Anna LoFi
La construcción de sistemas de seguridad y protección social fuertes y resilientes son esenciales para la erradicación de la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Las previsiones deficitarias en las cuentas de las pensiones obligan a una reforma que asegure el cumplimiento del mandato constitucional: garantizar a los ciudadanos la suficiencia económica en su vejez.
La mochila austriaca es un modelo de indemnización laboral basado en un fondo individual que el trabajador conserva a lo largo de su vida laboral (y podrá usar en la jubilación).
Según la ONU, a finales de este siglo la población mundial será de unos 11 000 millones de personas. A este reto hay que sumar la proliferación de megaciudades, el envejecimiento y los movimientos migratorios.
A corto plazo, sostiene el autor, es preciso adoptar medidas que desaceleren el crecimiento del gasto en pensiones mediante la prolongación de la vida laboral y la desincentivación tanto de las jubilaciones anticipadas como de las prejubilaciones.
El sistema español hace del ladrillo la mejor inversión para la jubilación aunque también esconde riesgos: imprevistos en la legislación, depreciación del mercado inmobiliario y costes de mantenimiento.
El estado de bienestar sigue siendo la única herramienta capaz de articular los ideales combinados de eficiencia productiva, igualdad de oportunidades y solidaridad colectiva.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el Palacio de la Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El plan de recuperación presentado por el Gobierno español es amplio y ambicioso pero se echan de menos políticas relativas a la reforma laboral, el control presupuestario o el sistema de pensiones.
La caída de la complejidad de la economía española hace que la mayoría de los puestos de trabajo sean de bajos salarios y baja cualificación. En este contexto, es difícil reducir las desigualdades.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante una de las jornadas del Consejo Europeo extraordinario.
Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool Consejo Europeo
Aunque esta crisis no ha sido producida por los desequilibrios económicos acumulados, ha cogido a España sin haber resuelto los problemas estructurales que le acompañan desde hace décadas.
Hay mucha vida después de la jubilación, con más calidad que nunca. Y cuanto más activa sea esta etapa vital, más se retrasa el envejecimiento funcional.
El presidente Putin inicia su tercera década al frente de Rusia con una notable pérdida de popularidad y un PIB en descenso, pero todavía no parece dispuesto a tirar la toalla.
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP Etica, Epistemología y Sociedad). Historiador de las ideas morales y políticas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)