El hecho de que las movilizaciones y la inestabilidad en muchos países latinoamericanos se haya extendido demasiado en el tiempo debe hacernos pensar en cómo algunos gobiernos resuelven sus tensiones. Hay dos opciones: usar la fuerza o usar el diálogo. Perú parece que ha optado por la represión.
Un movimiento en marcha.
Carlos Garcia Granthon/Fotoholica Press/LightRocket via Getty Images
Miles de manifestantes han llegado a Lima en medio de violentos enfrentamientos con la policía. El movimiento de protesta podría estar inspirándose en movilizaciones anteriores en la vecina Bolivia.
Peruanos celebran en Lima la caída del presidente Pedro Castillo.
Shutterstock / J Erick Brazzan
Comienza en Perú el mandato de una nueva presidenta, Dina Boluarte, después de que el 7 de diciembre el presidente Pedro Castillo fuera detenido. Boluarte ya ha comenzado el diálogo y la construcción de consensos en un Congreso fragmentado y muy polarizado.
Llamas al frente de una caravana (llamadas localmente delanteros).
Nicolas Goepfert
Son los únicos vertebrados de gran tamaño domesticados hace más de 4 000 años en América, por lo que representan un verdadero reto para los investigadores que estudian su hábitat original y su uso en rituales.
María Elena Paredes, presidenta del comité de vigilancia de Sawawo Hito 40, enseña imágenes satelitales que demuestran la deforestación de la selva amazónica.
Reynaldo Vela/USAID
Durante la pandemia de COVID-19, la selva Amazónica ha visto un crecimiento explosivo de deforestación y caminos ilegales. Las elecciones de octubre en Brasil y Perú pueden ser un punto de inflexión.
El Frontal de altar de Rigatell, expuesto en el Museu de Lleida.
Museu Nacional d'Art de Catalunya / Wikimedia Commons
‘Los reyes rojos’ de José María Eguren es un poema precioso y archiconocido en Perú. ¿Pero quiénes son los reyes rojos? Como leitmotiv del mismo, son las figuras en simetría inversa de los reyes de diamantes de la baraja.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, interviene en la sesión del Pleno del Congreso de la República, en el marco de la moción de vacancia.
Presidencia de Perú / Flikr
Para superar la crisis institucional que vive el Perú su presidente sugiere cambiar la legislación. Pero las crisis no se arreglan solo cambiando las leyes. Se necesita visión de Estado por parte del Gobierno y de la oposición.
Densas agregaciones de Pyura praeputilalis en la Bahía de Antofagasta, Chile. La barra coloreada en secciones blancas y rojas (10 centímetros cada) fue posicionada como escala.
Marc Rius
El piure alcanza la biomasa más alta jamás registrada en un animal intermareal y monopoliza todo el espacio disponible donde vive. La barra bicolor indica intervalos de 10 centímetros.
Consumido junto con el maíz en la cocina precolombina, el huitlacoche, un hongo parásito, constituye una fuente de aminoácidos esenciales que compensa el déficit nutricional de su planta huésped.
Los conocimientos generados por los científicos deben ser compartidos por igual en todo el mundo.
Anton Balazh/Shutterstock
Tenemos que garantizar que los beneficios de las ciencias se compartan entre los científicos y el público en general, sin restricciones. Perú y Brasil están liderando el camino.
Partidarios del presidente electo de Perú, Pedro Castillo, aguardan los resultados de las elecciones el 7 de junio en Lima.
Shutterstock / Joel Salvador
Llega un periodo de incertidumbre para el Perú, con una alta probabilidad de inestabilidad. El liderazgo de aquellos lideres políticos interesados en el bienestar del país resultará vital para sobreponerse a las posibilidad de que el fujimorismo ignore el triunfo de Castillo.
Con las pruebas descubiertas por los paleontólogos, una artista dibujó El Bosque Petrificado de Chamana tal y como podría haber sido mucho antes de la aparición de los humanos.
NPS/GIP Mariah Slovacek
Gracias a los restos de unos árboles fosilizados en Perú tras una erupción volcánica hace 39 millones de años, los científicos y una artista han descubierto cómo era el bosque mucho antes de que existiera el ser humano.
Protesta contra Keiko Fujimori en las calles de Lima (Perú) el 1 de junio de 2021.
Shutterstock / Joel Salvador
En un escrutinio de infarto, todo parece indicar que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, un ‘outsider’ con rasgos populistas, se ha impuesto por un estrecho margen a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones peruanas.
Campaña de vacunación en Copiapó, Chile.
Shutterstock / Israel Chavez Rojas
Analizar la campaña de vacunación en América Latina y las dificultades y aciertos de sus distintos países puede servirnos para aprender cómo podemos mejorar nuestra campaña propia.
Víctimas de esterilizaciones forzadas protestan en Lima, Perú, en 2014. Las audiencias públicas para descubrir este oscuro capítulo de la dictadura de Fujimori comenzaron en enero.
Ernesto Benavides/AFP vía Getty Images
La esterilización forzosa de mujeres indígenas en el Perú de Alberto Fujimori se disfrazó como una estrategia de “planificación familiar”. Más de 250 000 peruanas fueron sometidas a ligaduras de trompas entre 1996 y 2001, muchas de ellas sin su consentimiento.
Llamas en un corral, Pasajes, Tarija, Bolivia.
Insights/Universal Images Group via Getty Images
Con sus largas pestañas y orejas en forma de plátano, las llamas suelen ser las favoritas en los zoológicos, ferias y bodas. Esta relación estrecha con la raza humana empieza hace 7.000 años en Perú.
Un soldado vigila el cumplimiento de las restricciones por la pandemia en Lima, Perú, en abril de 2020.
Shutterstock / Joel Salvador
El artículo analiza el impacto que ha tenido en Latinoamérica recurrir a los militares para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. El análisis abarca las misiones militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La policía antidisturbios se enfrenta a los manifestantes en Lima, Perú, el 12 de noviembre de 2020.
Ernesto Benavides/AFP via Getty Images
Después de convertirse en el tercer presidente del país en seis días, Francisco Sagasti debe llevar al país a elecciones y construir una mejor democracia. No es una tarea sencilla. Otros políticos peruanos fracasaron ante empresas similares.
Gente con y sin mascarilla por una avenida de México DF en junio de 2020.
Shutterstock / Eve Orea
La mascarilla es actualmente fuente de controversias. En este artículo se analizan las narrativas oficiales promovidas por los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Manifestación en Piura (Perú) tras la toma del poder por Manuel Merino.
Shutterstock / Witzrhol
Omar Coronel, Pontificia Universidad Católica de Perú
En un país caracterizado por tener una sociedad civil débil, manifestaciones como las que tumbaron al presidente interino Manuel Merino no son esperables. Dos circunstancias clave despertaron a la calle. Lo explica el politólogo peruano Omar Coronel.
Adjunct Researcher at the Center for Mining and Sustainability Studies at the Universidad del Pacífico (Peru) and PhD Candidate in Geography, The University of Melbourne