El prestigioso astrofísico y cosmólogo Joseph Silk acaba de publicar “Back to the Moon”, una obra sobre los desafíos que conlleva volver a la Luna, desde una perspectiva que implica la educación de la sociedad.
Representación artística del Planeta 9 con una superficie helada. Imagen.
generada por los autores con ayuda de GPT-3.
Existen sospechas de que nuestro sistema solar podría albergar otro planeta grande mucho más lejos que Plutón. Una investigación de los autores propone una ubicación en el cielo donde podría encontrarse este planeta desconocido. Su hipótesis surgió al analizar la anómala trayectoria de un asteroide procedente de otras estrellas.
Urano visto por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA en 1986.
NASA/JPL
Urano ha sido elegido como objetivo “estrella” de la NASA para la próxima década. Visitar el gigante de hielo ha sido la recomendación de un importante panel de científicos.
Recreación del planeta WASP-103b y su estrella anfitriona.
ESA
Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
Dos planetas aparecerán más cerca durante esta conjunción de diciembre 2021 que en casi ocho siglos y también más brillantes.
Steve Russell/Toronto Star via Getty Images
La conjunción de Júpiter y Saturno ocurrirá justo antes de la Navidad, lo que ha llevado a especular si este podría ser el mismo evento astronómico que según la Biblia anunció el nacimiento de Jesús.
Ramiro Logares, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Aún quedan por resolver muchas incógnitas sobre los organismos unicelulares para comprender cómo el cambio global podría afectar a la microbiota de la Tierra y las consecuencias que tendría para el funcionamiento de la biosfera.
A medida que la Tierra se mueve alrededor del Sol, aparecen diferentes estrellas y constelaciones para que pueda disfrutar de nuevas vistas durante todo el año.
Allexxandar via iStock/GettyImages
Santiago Pérez Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos a tomar tras el hallazgo de fosfano en la atmósfera venusiana.
Pitágoras y Galileo utilizaron la música en sus intentos de entender el universo y el mundo que les rodeaba. Aunque posteriormente las dos disciplinas se alejaron, la música todavía tiende puentes con la física.
Manifestación contra el calentamiento global en Barcelona el 27 de septiembre de 2019.
Angela Compagnone / Shutterstock
La diversidad de exoplanetas nos plantea la posibilidad de una expansión interplanetaria ¿Es factible y conveniente? ¿Cómo afectaría a nuestra especie?
Investigador Científico. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (Curiosity) y NASA-Mars2020 (Perseverance), Instituto de Geociencias (IGEO - CSIC - UCM)