Con su política monetaria, los bancos centrales influyen en el tipo de interés y la liquidez del sistema para buscar la estabilidad de los precios y, en última instancia, de la economía y el sistema financiero.
La dolarización de la economía venezolana ha sido la respuesta racional de sus agentes económicos para proteger su riqueza en un contexto de alta inflación y baja credibilidad de la política económica del Estado.
El BCE prioriza la lucha contra la inflación frente a las potenciales turbulencias bancarias globales y se mantiene la senda de subida de tipos. El 4 de mayo vuelve a reunirse su Consejo.
Christine Lagarde, en la rueda de prensa para comunicar la decisión del Banco Central Europeo el 16 de marzo.
Angela Morante / BCE
La quiebra de dos bancos estadounidenses y la crisis de confianza de Credit Suisse no han sido razones suficientes para que el BCE se aleje de la senda de subida de tipos iniciada hace ya casi un año para contener la inflación en la zona euro.
Hace un año el autor mostraba su preocupación por la subida en los precios (que en septiembre de 2021 fue del 5,5%). La tormenta que se avistaba en el horizonte va tomando forma de estanflación: inflación sin crecimiento.
La economía europea vive un periodo de gran incertidumbre, las medidas del BCE dependen de factores externos (la guerra, las cadenas de valor…) y la credibilidad de la institución y del euro están en juego.
Las criptomonedas son un producto financiero no regulado. ¿Cómo puede regularse una moneda sin un respaldo físico y que a muchos sigue pareciendo una entelequia?
Billete de 2 000 pesetas con retrato de José Celestino Mutis.
Shutterstock / Prachaya Roekdeethaweesab
El fundamento de la UE es el cumplimiento de unas reglas de juego que aseguran eficiencia y acceso a un mercado rico y amplio a cambio de solidaridad en torno al bienestar común de los estados miembros.
El tiempo, y las crisis, han flexibilizado los objetivos de inflación del BCE. En 1998 debía ser menor al 2%, en 2003 por debajo pero en torno a esa cifra y desde julio de 2021 es del 2%, simétrico (ni arriba ni abajo) y a medio plazo (admite desviaciones temporales).
La senda de la recuperación y el crecimiento de América Latina pasa por lograr cambios estructurales que aumenten la productividad y reduzcan la desigualdad. Para ello es necesario adoptar decisiones responsables y de consenso.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la reunión sobre la financiación para el desarrollo en la era Covid-19.
EC - Audiovisual Service / Etienne Ansotte
La Comisión Europea ha presentado un ambicioso plan de recuperación económica pos-COVID-19. No habrá solo préstamos, sino también subsidios. Pero la cantidad propuesta todavía es insuficiente para resolver la crisis.
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia las malas decisiones económicas de Europa, que darán poco margen de maniobra para ayudar a la recuperación.
Una mujer en Venezuela muestra los nuevos billetes de dos y cinco bolívares ‘soberanos’.
Reuters/Carlos Garcia Rawlins
Venezuela acaba de devaluar el bolívar en un 95 por ciento para aliviar la hiperinflación que hizo subir los precios a niveles inconcebibles. Un economista cree que no va a funcionar.