El entrelazamiento cuántico es el fenómeno más intrigante de la física cuántica. Su demostración ha merecido el Nobel de física de este año y ha desplazado en popularidad al encantador gato de Schrödinger. En esto consiste.
El Nobel de 2022 reconoce a los químicos que desarrollan nuevas reacciones que permiten preparar moléculas en el laboratorio usando una aproximación a modo de bloques de “Lego”.
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski es uno de los tres ganadores del Premio Nobel de la Paz. En la imagen, recibiendo un premio por su labor en 2020.
TT News Agency/Alamy
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, la organización rusa de derechos humanos Memorial y el Centro de Libertades Civiles de Ucrania comparten el premio.
La química Carolyn Bertozzi, Premio Nobel de Química 2022.
Nobelprize.org
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La concesión del Premio Nobel en Química a Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless es una excelente noticia para quienes pensamos que la escasez de mujeres galardonadas es bochornosa.
Sus obras de ficción, de las que se vendieron más de 8 millones de ejemplares, bucearon en temas como el secreto y la traición, el peso del pasado y los límites del entendimiento intercultural.
Yelena Osipova en una protesta en San Petersburgo en 2019. Osipova, conocida activista rusa, fue detenida a principios de marzo por protestar contra la invasión de Ucrania.
Alexei Kouprianov / Wikimedia Commons
La historia de las protestas en la URSS y Rusia, a pesar del esfuerzo del Gobierno, ha sido una constante del siglo XX y sigue formando parte del país en el siglo XXI.
Card, Angrist e Imbens dibujados por Niklas Elmehed.
nobelprize.oeg
Javier Gardeazabal, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens
nos han ayudado entender de forma más adecuada la relación “causa-efecto” en los estudios con datos observacionales.
Cómo Maria Ressa convirtió una página de Facebook en el servicio de noticias independiente más creíble de Filipinas frente a la intimidación del gobierno.
El Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2021 premia a la investigación básica que busca aprender cómo somos y qué es lo que ocurre en nuestro cuerpo. Que intenta descifrar cómo una célula es capaz de captar una variable física como es la temperatura o la presión y transmitirla al cerebro para que así el organismo responda a estos estímulos.
La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro ‘El iris salvaje’.
La literatura universal no sería universal sin la labor de los traductores. En la historia, contamos con ejemplos de autores que los odiaban y otros, como Ferrante, conscientes de su importancia y de su papel creativo.
Un cartel dedicado a la memoria de Rosalind Franklin durante una marcha por la Ciencia en San Francisco el 22 de abril de 2017.
Shutterstock / Andrea Caliandro
El trabajo de esta química británica fue clave para determinar la estructura del ADN, un descubrimiento merecedor de un Premio Nobel. Sin embargo, sus aportaciones fueron largo tiempo olvidadas.
El escritor francés fue periodista antes que escritor y filósofo, una profesión que influyó profundamente tanto en su estilo como en su postura ética ante la realidad que le tocó vivir.
Mucha gente vive en el mundo con menos de un dólar al día. Los recientes ganadores del Premio Nobel de Economía huyen de grandes soluciones y proyectos para combatir la pobreza y se basan en actuar de forma más específica en asuntos como la educación o las infraestructuras.
William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza conseguido el Nobel de Medicina investigando como los genes regulan el oxígeno celular.
Niklas Elmedhed/Nobel Media
El Premio Nobel de Medicina 2019 se ha concedido a tres investigadores que han descrito cómo las células responden a los niveles cambiantes de oxígeno activando y desactivando genes específicos.
La ganadora del Nobel de Física 2018, Donna Strickland, defiende en este artículo la ciencia básica y dice que los investigadores no deben sentirse presionados para realizar trabajos que tengan consecuencias económicas o comerciales. La ciencia por la ciencia es más importante.
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide