No es cierto que los seres humanos utilicemos solo el 10 % del cerebro. Ni que haya que beber 8 vasos de agua para que no encoja. También es incierto que unas personas tengan un procesamiento mental creativo u holístico y otras analítico, debido a un funcionamiento predominante del hemisferio izquierdo o derecho.
El problema de que deportistas famosos sucumban a las pseudoterapias radica en que podrían animar a algunos incautos a repetir técnicas que no les van a llevar a conseguir ningún objetivo deportivo y sí, probablemente, dejar pingües beneficios a quienes promueven o venden este tipo de falsos remedios.
Diariamente circulan informaciones que carecen de sustento científico o que malinterpretan las investigación originales. Antes de usar datos de este tipo, es necesario confirmarlos: la ciencia se basa en la evidencia.
A diario recibimos mensajes whatsapp en los que un supuesto experto internacional habla de los beneficios de nuevas y revolucionarias terapias o descubrimientos sorprendentes. Y al que siempre quieren acallar.
El propio mecanismo de actuación de la homeopatía es el que desarma a esta pseudoterapia: una sustancia que “cure” el síntoma que se quiere tratar diluida, diluida otra vez y diluida de nuevo.
Durante el siglo XIX el espiritismo y los médiums se pusieron de moda. Tanto, que el movimiento atrajo a científicos e investigadores que trataron de dar una pátina de credibilidad a estos fenómenos.
Lima, Perú, 20 de abril de 2020.
Shutterstock / mbzfotos
El temor al contagio está empujando a miles de peruanos a refugiarse en la pseudociencia, que tiene efectos desastrosos en el combate contra la COVID-19, en un país sumido en uno de los peores brotes epidémicos de todo el mundo.
Escolares en fila para ser vacunados en un centro de salud infantil en la ciudad de Nueva York en 1944.
Library of Congress / United States Office Of War Information
En algunas redes sociales, la Solución Mineral Milagrosa y sus variantes se presentan como un tratamiento para el coronavirus. ¿Qué hay de cierto en esto? Nada. El autor lleva años advirtiendo de la nocividad de esta sustancia y del negocio que están haciendo algunos curanderos a costa de la buena fe, la ignorancia y el miedo de mucha gente.
¿Cuántos de nosotros cruzamos los dedos o tocamos madera de forma casi instintiva cuando deseamos tener buena suerte? A nivel cerebral, se relaciona con la cantidad de dopamina y su eficiencia.
Informes de empresas y administraciones, artículos pseudocientíficos… no todo lo que parece seguir el método científico refleja de verdad el método científico.
Las terapias sin evidencia científica pueden matar. Por eso es hora de actuar desde la raíz y erradicarlas de la formación de los futuros profesionales.
Frente a las evidencias científicas que descartan un riesgo para la salud de antenas y dispositivos inalámbricos, movimientos e, incluso, científicos fuerzan conclusiones con informes ‘a la carta’.
La exposición a las ondas de radiofrecuencia no es perjudicial para las personas. Sin embargo, un tribunal español ha reconocido la hipersensibilidad electromagnética como accidente laboral.
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha
Profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST., Universitat de Barcelona