Luis Miller, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Mariano Torcal, Universitat Pompeu Fabra
Analizamos los datos disponibles para intentar comprender mejor este creciente fenómeno.
Intervención del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, durante el acto de apertura del Año Judicial 2020-21, en presencia del rey Felipe VI, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado y el ministro de Justicia Juan Carlos Campo, el 7 de septiembre de 2020.
Casa Real
No deja de ser irónico que el CGPJ se configurara en la Constitución como una institución para defender la independencia judicial y siempre aparezca en el foco del debate político.
Si queremos reducir o eliminar el efectivo en España, es necesario contextualizar y comparar sus niveles de uso actuales en nuestro país y en el resto de estados europeos.
Si queremos reducir la corrupción, hacen falta tres elementos cruciales: más educación, más transparencia y más difusión mediática de los escándalos.
Mapa de España en que se presenta la división territorial con la clasificación de todas las Provincias de la Monarquía según el régimen legal especial común en ellos (Jorge Torres Villegas, 1852).
Wikimedia Commons
Las coaliciones se han convertido en un fenómeno político indiscutible en los últimos años. Cada vez más los partidos tienden a adoptarlas, pero no siempre son tan fructíferas como pretenden.
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España.
Flickr / Ministerio de Transición Ecológica
La nueva vicepresidencia debe afrontar una serie de retos, todos ellos con solución, todos ellos generadores de riqueza, pero cuya superación va a exigir trabajo duro y constante.
El autor analiza la evolución del desempleo con gobiernos del PP y del PSOE y cómo pueden haber influido los cambios en el Salario Mínimo Interprofesional.
Pedro Sánchez preside una reunión del Consejo de Ministros en.
La Moncloa el viernes 15 de febrero de 2019.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y para cerrar la composición del gabinete de la 'coalición progresista' han sido mucho más ágiles que las que tuvieron lugar tras los comicios de abril, siendo el reparto de carteras ministeriales una cuestión central.
El socialista Pedro Sánchez durante la tercera jornada de la Sesión de Investidura, de la que salió refrendado como presidente del Gobierno.
Congreso de los Diputados
Lisa Zanotti, Diego Portales University and José Rama, Universidad Autónoma de Madrid
Los nuevos presupuestos generales del Estado, la financiación autonómica, la estrategia de la oposición ultranacionalista española, y un Parlamento muy fragmentado serán las claves de la nueva legislatura.
Pablo Iglesias (UP) y Pedro Sánchez (PSOE) durante la firma del pacto de gobierno el 31 de diciembre en el palacio de la Moncloa.
PSOE
Una mayoría parlamentaria extremamente ajustada augura una legislatura corta en la que el gobierno PSOE-UP tendrá que integrar las demandas de cambio de una sociedad cada vez más abierta y plural, lidiar con el asunto catalán y poner las bases de reformas estructurales.
Los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, estrechan sus manos tras firmar el preacuerdo para formar un gobierno de coalición.
Lisa Zanotti, Diego Portales University and José Rama, Universidad Autónoma de Madrid
En España, después de cuatro elecciones en cuatro años, y por primera vez en democracia, podría salir adelante un Gobierno de coalición, aunque la falta de una mayoría estable augura muchas dificultades.
Panorámica del Salón de Plenos del Congreso de los Diputados con.
la Mesa de Edad en mayo, 2019.
Congreso de los Diputados
En el ámbito nacional pero también europeo resulta indispensable la superación de la actual situación caracterizada por una ingobernabilidad creciente que ya resulta insostenible por más tiempo.
Los líderes del PP, PSOE, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos en el debate electoral.
Rtve.es
A pesar del escenario marcado por la sentencia del "procés", los resultados entre los bloques no han sido excesivamente distintos. Pero sí existen diferencias entre estas elecciones y las anteriores.
Congreso de los Diputados de España.
Alberto Giron / Shutterstock
Las elecciones generales ofrecen un enorme castigo a Ciudadanos y un notable incremento de Vox. El PSOE ha perdido más de 700.000 votos y el PP ha recuperado 22 escaños. Seguimos teniendo un parlamento fragmentado y ninguna mayoría clara.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
RTVE
Las nuevas elecciones generales dibujan en España un complejo panorama en el que se asienta el multipartidismo con un importante componente ultraderechista.
El presidente en funciones Pedro Sánchez se retira tras una declaración sobre la exhumación del ex dictador Francisco Franco, en Madrid, el 24 de octubre de 2019.
PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP
Sabrina Grillo, Université Paris-Est Créteil Val de Marne (UPEC)
Una de las explicaciones de la crisis política española tiene sus raíces en la historia del socialismo en el país.
Plató de la Academia de Televisión en el que se celebró el debate entre los principales candidatos a la presidencia en las elecciones generales del 10 de noviembre en España.
RTVE
El único debate entre los principales candidatos previo a las elecciones generales que se celebran en España el 10 de noviembre fue muy largo y mostró que un pacto de izquierdas resultaría inviable.
Un análisis de los programas electorales de los últimos 40 años en España no habla muy bien de sus autores. La calidad de la democracia depende de manera fundamental de estos documentos a los que los partidos no parecen prestar especial atención. ¿Cómo mejorarlos?
El partido promovido por Íñigo Errejón podría ser el partido que garantice el gobierno de izquierda que los acuerdos tras las elecciones de abril no consiguieron.
Investigador en la Universidad Autónoma Madrid. Anteriormente, investigador visitante en el Centre d'Études Européennes (Sciences Po, París), Universidad Autónoma de Madrid