El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto de una nueva ley para la función pública que, siguiendo las pautas de la UE, aboga por una gestión más eficiente. Los sindicatos no comparten la propuesta de evaluar el desempeño de los trabajadores públicos.
Ante la fuga del talento, las empresas tienen que esforzarse en lograr el compromiso del empleado. La demostración efectiva de que el trabajador interesa a la organización es un buen modo de asegurarlo.
Para que el teletrabajo sea productivo para la empresa y beneficioso para el trabajador es prioritario un buen diseño de tareas y valorar a las personas trabajadoras por los objetivos alcanzados.
Una persona atractiva es más carismática que una que no lo es, una persona carismática genera fascinación en los otros y es más fácil que le dejen asumir el rol de líder. Pero el carisma no asegura un buen liderazgo.
Aunque la evaluación del desempeño no satisface las expectativas de directivos ni empleados, la inmensa mayoría de empresas de mediano y gran tamaño mantienen este sistema.
Si la figura del líder existe desde los inicios de la humanidad, la gestión, elevada a ciencia, lleva un siglo adentrándose en las relaciones entre jefes y empleados. ¿Cómo es el liderazgo ideal hoy?
Los responsables de recursos humanos de las empresas deberían rastrear las opiniones de sus trabajadores en la red pues son información útil para evaluar sus prácticas de RRHH y realizar los cambios pertinentes.
En 2020, con el estado de alarma, el teletrabajo adquirió carácter preferente. Dos años después el trabajo a distancia retrocede: muchos trabajadores prefieren no hacerlo y las empresas no terminan de adoptar este modelo laboral.
La empresa debe dejar de considerar normal la conectividad permanente de sus trabajadores. Una conciliación real y efectiva debe partir de un cambio en la cultura organizativa, empezando por la cúspide.
Los talentos sobresalientes son el objetivo de los cazatalentos, quienes se guían por los éxitos pasados de los candidatos para predecir sus comportamientos futuros.
En España la felicidad en el trabajo aún es un aspecto poco implementado en el tejido productivo. Es más habitual el sufrimiento que la felicidad y los responsables empresariales no suelen ocuparse de este problema. Compruebe si su empresa cumple con los requisitos necesarios para hacerle feliz.
En el siglo XXI, factores como la flexibilidad, la autonomía, la posibilidad de conciliar, tener un trabajo interesante o contar con un buen líder son factores que sirven para atraer talento a las organizaciones.
El bienestar del equipo en una empresa es clave para su rendimiento. Los autores nos dan pautas para que aprendamos a reflexionar y ser conscientes de nuestro estado anímico y el de quienes nos rodean.
Han cambiado los requisitos de entrada a una empresa pero también los candidatos. Ahora son nativos digitales, buscan entornos de trabajo más dinámicos y tienen CV más completos y otras expectativas vitales.
El centro de estudios de recursos humanos de la escuela de negocios de IE University analiza las acciones desarrolladas a raíz de la pandemia por algunas de las principales empresas españolas para mantener la operatividad del negocio y preservar la salud de sus empleados.
Director del Master in Talent Management de Advantere School of management / Director del Máster en Recursos Humanos de Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pontificia Comillas